Contenido principal del artículo
1.
Revista I. Contenido. inycomp [Internet]. 13 de agosto de 2019 [citado 29 de marzo de 2023];21(2). Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/8411
Tabla de Contenido
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Artículos similares
- Claudia Ines Duarte Barrera, Jorge E. Mariño-Martínez, Más allá de los ensayos de desorción en la exploración del gas asociado al carbón (CBM). Caso Colombia , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Jenifer Criollo Nuñez, Jorge D. Fonseca-Blanco, Martha DP. Lopez-Hernandez, Angelica P. Sandoval-Aldana, Dagoberto Criollo-Cruz, Un estudio comparativo de dos enzimas pectinolíticas en la licuefacción de la pulpa de copoazú (Theobroma grandiflorum) y extracción de fibra dietaría , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Janneth Torres Agredo, Alejandra Narváez-Legarda, Robert Sánchez-Cano, Luisa Fernanda Mosquera-Hidrobo, Proceso de vitrificación para solidificar/estabilizar una escoria de fundición: estudio preliminar , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Dr. Sócrates Muñoz, Sr. Mario Millones, Sr. Cristian Villanueva, La Ceniza de Bagazo de Caña de Azúcar Como Aditivo Estabilizador en Suelos Arcillosos con Fines de Pavimen-tación: Una Revisión Literaria , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 25 Núm. 1 (2023): Ingeniería y Competitividad.
- Carlos A. Galindez-Jamioy, Clasificación del estado nutricional por Nitrógeno de un cultivo de caña de azúcar por medio del análisis wavelet de información hiperespectral de dosel , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Gustavo Peñuela, Anngie K. Molina-Macía, Efecto de la calidad del agua del proceso de beneficio en la reología de las suspensiones de caolín cerámico , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 21 Núm. 1 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Monica Jimena Ortiz, Claudia Isabel Ochoa Martínez, Efecto de las condiciones del hidrosecado sobre el encogimiento de trozos de zapallo (Cucurbita maxima) , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 20 Núm. 2 (2018): Ingeniería y Competitividad
- Maria H. Brijaldo, Cristian Castillo, Gerónimo Pérez, Principales Rutas en la Producción de Hidrógeno , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 23 Núm. 2 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Alba Dolly Atehortúa, Carlos Alberto Molina, Alberto Díaz Ortíz, Procesos de deshidratación impregnación por inmersión y fritura aplicados a la elaboración de tajadas de plátano (Musa Paradisiaca Aab) , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 7 Núm. 1 (2005)
- Angel Darío Gonzalez-Delgado, Eduardo A. Aguilar-Vásquez, Análisis exergético de un proceso industrial para la remoción de hidrocarburos aromáticos policíclicos de agua de mar mediante microperlas de quitosano modificadas , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.