La revista Ingeniería y Competitividad es una publicación científica y tecnológica, que tiene por objeto divulgar avances en el área de ingenierías. Recibe contribuciones de todas las ramas de la ingeniería y ciencias afines donde los artículos científicos y técnicos de alta calidad y de carácter multidisciplinario son bienvenidos. Está dirigida a la comunidad académica y particularmente a los docentes y estudiantes investigadores, cuyos trabajos y productos estén relacionados con la apropiación y generación de conocimiento en el ámbito de las ingenierías.

 La revista también recibe artículos originales de ciencias aplicadas que describan desarrollos nuevos y significantes que sean aplicables en la solución de problemas de ingeniería. La edición de la revista es semestral, con proyección nacional e internacional.

Los conceptos y opiniones de los artículos son responsabilidad exclusiva de su(s) autor (res); en ningún momento comprometen las orientaciones y políticas de la Revista, Facultad de Ingeniería y el Comité Editor de la Universidad del Valle.

La revista recibe sólo trabajos originales e inéditos, es decir que no hayan sido publicados previamente en algún medio impreso, electrónico o digital (otras revistas, memorias de congresos, páginas web, CD-ROM, etc.) y que no estén siendo simultáneamente considerados para publicación en algún otro medio. En la carta que acompaña el trabajo remitido, los autores deben certificar la originalidad y el carácter inédito del trabajo, y la exclusividad de su remisión a la revista Ingeniería y Competitividad. La Revista utilizará las herramientas disponibles para evitar el uso indebido de la información y el plagio de trabajos publicados. Esta acción será drásticamente sancionada de acuerdo a los compromisos éticos de los autores.

Los trabajos se aceptan para publicación basándose en un proceso riguroso de revisión de su calidad académica. Los autores deben ser explícitos en cuanto al aporte del trabajo, el objetivo de llevar a cabo la investigación, así como los resultados y análisis con rigor científico y técnico.

Un documento debe tener suficientes detalles y referencias y citas para permitir que otros puedan replicar el trabajo. Los autores deben citar las publicaciones que han tenido influencia en la elaboración de su propio trabajo. Afirmaciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento no ético e inaceptable.

La revista recibe contribuciones en los idiomas español, inglés o portugués. Acepta trabajos de acuerdo con los criterios generalmente establecidos para las revistas científicas de ingeniería, entre ellos están:

Artículos de investigación científica o tecnológica: Presentan resultados originales de investigación. Están típicamente integrados por cinco secciones: 1. Introducción, 2. Metodología, 3. Resultados y discusión, 4. Conclusiones, 5. Referencias bibliográficas.

Artículos de reflexión: Presentan resultados de investigación sobre un tema específico desde la perspectiva analítica, interpretativa o crítica de los autores, recurriendo a fuentes bibliográficas originales.

Artículos de revisión: Presentan el resultado de una revisión analítica de la literatura sobre un tema específico, sistematizando o integrando los resultados de investigaciones ya publicadas con el fin de dar cuenta del avance y las tendencias de desarrollo de ese tema. Incluyen una cuidadosa y amplia revisión bibliográfica.

Artículos cortos: En los cuales se presentan resultados preliminares o parciales que requieran difusión rápida y que sean susceptibles de publicar de acuerdo con el grado de innovación e importancia relevante en aspectos técnicos y científicos.

Reportes de caso: Este tipo de trabajos se limitan a presentar las experiencias técnicas y metodológicas asociadas al estudio de un caso específico y que son relevantes por la novedad e innovación.

Los trabajos se aceptan para publicación basándose en un proceso riguroso de evaluación, de su calidad académica y científica. El proceso de evaluación es doblemente ciego tanto para el autor como para los evaluadores la mayoría externos a la institución editora.

El Editor-Jefe, en conjunto con el miembro del Comité Editorial asociado al área correspondiente al trabajo remitido, hace una primera evaluación para verificación de normas de presentación y su relación con el alcance de la revista, después de la cual, el trabajo se rechaza o se acepta para evaluación de pares. El tiempo para esta revisión es de 8 días.

Los trabajos son enviados a dos árbitros expertos en el área de conocimiento respectiva, los cuales son propuestos por el Comité Editorial. Los árbitros disponen de un tiempo comprendido entre uno y dos meses para remitir un concepto detallado sobre la organización y redacción del artículo, la originalidad y alcance del trabajo presentado, el planteamiento y justificación del problema abordado, la descripción de la metodología utilizada, la presentación y discusión de los resultados, la consistencia entre resultados y conclusiones, y la pertinencia y precisión de las referencias bibliográficas citadas.

Una vez recibidas las evaluaciones de los pares y con base en las recomendaciones de estos, el Editor-Jefe toma la decisión de aceptar o rechazar el trabajo. Si hay conceptos diferentes sobre el artículo, se buscará la evaluación de un tercer evaluador. Si el trabajo es rechazado, éste, junto con los comentarios de los árbitros, es devuelto a los autores, con la recomendación de corregir el trabajo y considerar su publicación en otra revista. La decisión de rechazar un trabajo es definitiva e inapelable. Si el trabajo es aceptado con la recomendación de hacer modificaciones ya sean menores o mayores, éste, junto con los comentarios de los árbitros, es devuelto a los autores para que éstos preparen una versión revisada y corregida, para lo cual disponen de un mes. Los autores deben remitir la versión corregida junto con una carta dirigida al Editor-Jefe enumerando detalladamente los cambios realizados de acuerdo con las recomendaciones hechas por los árbitros. El Editor-Jefe toma la última decisión acerca de la aceptación de la versión corregida considerando el concepto de los árbitros y las correcciones hechas por los autores.

 

 

La Revista Ingeniería y Competitividad está actualmente indexada en las Bases de Datos Bibliográficas Publindex de Minciencias, Scielo Colombia, Periódica, Fuente Académica Plus (Ebsco), Academic Search Premier (Ebsco), Chemical Abstract. 

Los nombres y direcciones de correo electrónico que aparecen en esta publicación serán empleados exclusivamente para propósitos editoriales y de divulgación científica y no estarán disponibles para ningún otro fin ni para terceras personas.

La revista “Ingeniería y Competitividad” con ISSN 0123-3033 (versión impresa) y ISSN 2027-8284 (versión electrónica), en su proceso editorial trabaja para garantizar la ética y calidad de los artículos que se publican en ella, para esta declaración se toma como referencia y base el Código de Conducta y Buenas Prácticas que define el COMITÉ DE ÉTICA DE PUBLICACIONES (COPE) para las partes involucradas en el proceso de publicación.

Todos los artículos que se reciban para ser sometidos a evaluación deberán tener las mismas condiciones sin que prevalezcan aspectos de raza, religión, ideología política, orientación sexual, nacionalidad etc.

De igual manera ningún participante del proceso editorial podrá suministrar información a personal ajeno al proceso, acerca del material remitido para evaluar.

Ningún material escrito remitido a la revista para someter a evaluación, bajo ninguna circunstancia podrá ser utilizado con otros fines por los participantes del proceso editorial (incluida la evaluación), excepto si hay autorización expresa del autor (res) del mismo.

La revista Ingeniería y Competitividad es una publicación científica y técnica de la Universidad del Valle sin ánimo de lucro y por ello mantiene estándares éticos sobre las publicaciones aceptadas internacionalmente, así como los derechos de propiedad intelectual de los autores según la legislación Colombiana vigente.

La revista tomara las acciones correspondientes para evitar el plagio de artículos y el uso de información indebida y fraudulenta mediante un proceso de evaluación riguroso con el objetivo de mantener la integridad en los procesos de evaluación y publicación de artículos científicos y técnicos.  

Responsabilidades de los autores

En caso de ser necesario, el autor debe presentar en el artículo la información pertinente (organismo de financiación, afiliación institucional, participantes, etc.) que autoriza su publicación en repositorios u otras formas de almacenamiento.

Declarar la originalidad del manuscrito, hacer uso de la información como lo demanda los derechos de autor. En caso de ser necesario, garantizar que los estudios realizados en humanos u otras especies cumplen con la normatividad nacional e internacional. Para tal fin, debe presentar la prueba de consentimientoinformado. Declarar  cualquier  posible  conflicto  de   interés. El autor debe advertir al Comité Editorial sobre cualquier error significativo en el artículo publicado para que sea subsanado mediante una fe de erratas, adenda, carta al editor o retiro  de  la publicación. En caso de detectarse plagio, suplantación de información u omisión de la misma, el autor está obligado a retractarse públicamente y dependiendo de la gravedad de la falta, se estimará el retiro o corrección de la publicación.

Responsabilidad del comité editorial

El Comité Editorial de la revista Ingeniería y Competitividad actúa objetivamente en el desempeño de sus labores, evitando cualquier tipo de discriminación motivada por razones de género, sexo, religión, condición étnica o ubicación geográfica de los autores. Establece procesos claros y trasparentes para los casos de denuncia de tipo ético o de conflicto de interés.

Todos los reclamos serán estudiados y se permitirá a los autores responder a ellos en un plazo razonable. Asegura la confidencialidad de la información y de los procesos editoriales. Asimismo, evita publicar artículos que presenten las siguientes irregularidades:

  • Conflicto de interés.
  • No sean originales.
  • Falsifiquen o adulteren la información.
  • Publicación fragmentada.
  • Con plagio o autoplagio.
  • Exceso de autocitas y referencias no citadas.

Responsabilidad de la institución editora

La Universidad del Valle velará por la ejecución de buenas prácticas éticas y editoriales en todas sus publicaciones.

Identificación de comportamiento no ético

Si se detecta una mala conducta ética, la denuncia debe estar apoyada en pruebas suficientes que permitan iniciar el proceso de investigación. Se debe seguir   el debido proceso, así como mantener los criterios  de confidencialidad de la información. El Comité Editorial de la revista Ingeniería y Competitividad finalizará el proceso con una decisión que será informada al autor o autores implicados y se tomarán las medidas pertinentes para la resolución del caso.

Las infracciones

Leves: Las faltas menores serán tratadas directamente con el autor para que en un plazo establecido responda a las acusaciones.

Graves: Las faltas graves pueden requerir algunas de las siguientes acciones:

  • Informar sobre la mala conducta y tomar medidas para evitar errores futuros.
  • Publicación de notificación formal detallando la mala conducta.
  • Publicación editorial que detalla el comportamiento no ético.
  • Carta formal al autor y a la institución financiadora.
  • Retractación formal o retiro del artículo, previa información al autor, servicios de indexación y lectores de los motivos de la decisión.
  • Informar sobre el caso y el resultado a una organización profesional o autoridad superior para una mayor investigación y acción.
 

 

Actores del proceso editorial

Editor:

El Editor debe asegurar el cumplimento de las normas de acuerdo con el alcance y política editorial, así como el cumplimiento de las normas de ética en la publicación de artículos de la revista.

El editor verificara el uso del software anti plagio en todos los documentos recibidos para evaluación.

El Editor velara por la rigurosidad del proceso de evaluación de los artículos presentados a consideración de la revista Ingeniería y Competitividad.

El editor velará por que se cumplan las normas éticas para evitar el plagio y uso indebido de información y el respeto por las normas de propiedad intelectual. Un artículo publicado puede retirarse de la revista si se comprueba que ha violado las normas éticas sobre propiedad intelectual y plagio.

El editor jefe de la Revista Ingeniería y Competitividad una vez surtido el proceso de revisión por el editor asociado y evaluación por pares externos y considerando los lineamientos de aprobación del Comité editorial tendrá potestad para decidir acerca de la publicación o no de un artículo.

Consejo y Comité Editorial

Los miembros del Consejo y Comité Editorial deben hacer seguimiento, control y evaluación del cumplimiento de las normas de publicación y de la política editorial de la revista con el objetivo de mantener estándares de calidad.

El comité editorial exigirá la revisión objetiva y procurará evitar las apreciaciones personales. Las observaciones o modificaciones sugeridas por los evaluadores deberán estar soportadas en argumentos técnicos y/o científicos.

El Consejo y Comité editorial revisaran anualmente los procesos editoriales en especial lo relacionado con las normas de ética su actualización y ejecución de las mismas.

Autores:

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.

que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.

Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.

Los autores certifican y aceptan las condiciones de arbitraje, edición y publicación de artículos con base en las directrices o guía para autores. El autor corresponsal al enviar el artículo a evaluación hace constar que todos los coautores están de acuerdo con el contenido del artículo y aceptan los procesos de la revista.

Los autores declaran que sus trabajos son originales e inéditos y todos los participantes son autores del trabajo de acuerdo a las normas internacionales aceptadas en cuanto a la participación como autores de un trabajo científico y técnico.

Los autores deben asegurarse de que han escrito un trabajo completamente original, y si han utilizado trabajos de otros, éstos deben ser adecuadamente citados. Todos aquellos que realizaron contribuciones significativas deben listarse como coautores. El correspondiente autor debe asegurarse de que todos los coautores y colaboradores han sido correctamente incluidos y listados en el artículo presentado, además de que todos han aprobado la versión final del mismo y están de acuerdo en presentarlo para su publicación

Los autores no deben, en general, publicar en más de una revista manuscritos que describen esencialmente el mismo trabajo. La presentación del mismo manuscrito en más de una revista constituye un comportamiento no ético y es inaceptable.

En la sección de agradecimientos, se debe dar mención a las instituciones o colaboradores que dieron soporte financiero y técnico para la elaboración del artículo o del proyecto de investigación.

Cuando un autor descubra un error significativo en la publicación, tendrá la obligación de notificarlo en el menor tiempo posible al editor de la revista y ayudará a corregirlo o llegado el caso a retirar su publicación.

Durante la fase final de diagramación del artículo (cuando se acepta y se envía a los autores en formato pdf para su revisión final), el autor podrá enviar al editor correcciones menores relacionadas con ortografía, párrafos repetidos, entre otras. Si el autor incluye modificaciones sustanciales al artículo (tablas, datos o gráficas), el artículo se someterá de nuevo al proceso de evaluación.

Evaluadores:

Los árbitros disponen de un tiempo comprendido entre un mes y dos meses para remitir un concepto detallado sobre la organización y redacción del artículo, la originalidad y alcance del trabajo presentado, el planteamiento y justificación del problema abordado, la descripción de la metodología utilizada, la presentación y discusión de los resultados, la consistencia entre resultados y conclusiones, y la pertinencia y precisión de las referencias bibliográficas citadas.

Los evaluadores al aceptar la invitación de la revista a participar en el proceso de evaluación del artículo manifiestan que no tienen conflicto de interés sobre el artículo, propenderán por una evaluación objetiva, científica y rigurosa.

El proceso de evaluación doble ciego avala el anonimato de autores y de evaluadores.

Un evaluador debe avisar al editor de la revista si hay evidencia de cualquier similitud entre un manuscrito en proceso de revisión y otros trabajos ya publicados anteriormente.

Los revisores no deben considerar arbitrar manuscritos que pudieran entrar en conflicto de interés con su propio trabajo o procesos de competición, colaboración con otros autores, empresas o instituciones.

Proceso de edición de artículos aceptados

Una vez el artículo ha sido aprobado para publicación, la revista enviara la versión galera para la aprobación final de los autores. La revista puede exigir el envío de material original (figuras, fotografías, tablas, etc) para la publicación de acuerdo con la calidad de impresión.

Una vez el artículo ha sido publicado, las correcciones posteriores solo serán aceptadas para su publicación previa evaluación por el comité editorial y se hará en forma de cartas al editor.

El hecho de recibir un artículo y de someterse al proceso de evaluación, no asegura su publicación inmediata y tampoco implica un plazo específico para su inclusión en un número determinado.

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:

 

  1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
  2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.