Efecto de la calidad del agua del proceso de beneficio en la reología de las suspensiones de caolín cerámico
Contenido principal del artículo
En la obtención del caolín por vía húmeda, se evaluó la influencia de la calidad del agua en las
propiedades reológicas de las suspensiones de caolín cerámico, para lo cual se llevaron a cabo ensayos
de beneficio de caolín, usando la misma materia prima y agua de diferentes fuentes y calidad.
Las propiedades reológicas de las suspensiones de caolín fueron medidas en términos de la demanda
de electrolitos -DE-, el espesamiento (tixotropía), el Índice de Azul de Metileno -IAM- y la velocidad
de deformación. Los parámetros de calidad del agua evaluados fueron pH, conductividad,
acidez, alcalinidad, dureza total y cloro libre. Se encontró que cuando aumenta la alcalinidad, la
acidez y la conductividad del agua usada en la obtención del caolín incrementa la DE de las suspensiones,
sin embargo, a pesar de observar un comportamiento diferente entre materiales obtenidos
a partir del lavado con agua con poco contenido de iones y materiales obtenidos a partir de lavado
con agua con más contenido de iones, no se encontró una relación específica para el espesamiento.
Descargas
- Melissa Ruiz-Vasquez, Edwin Chica, Diana Rodriguez, Gustavo Peñuela, Calibration of two mathematical models at laboratory scale for predicting the generation of methane and carbon dioxide at the entrance point of the Chucurí river to the Topocoro Reservoir, Colombia , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 21 Núm. 1 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Diana Catalina Rodriguez, Mary A Cardona, Gustavo Peñuela, Comportamiento de los humedales horizontales de flujo subsuperficial como alternativa para el tratamiento de las aguas residuales contaminadas con florfenicol , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 23 Núm. 1 (2021): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.