Facultad de Ingeniería 70 años
Contenido principal del artículo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle hace parte de la creación de la Universidad del Valle el 11 de junio de 1945, la cual tuvo como propósito impulsar el desarrollo y el posicionamiento tecnológico del suroccidente colombiano. En ese año se estableció la oferta del programa de licenciatura en química, que luego (1946) llevó a la creación de la Facultad de Química Industrial y que posteriormente se convirtió en la Facultad de Ingeniería (1947), año en que también se creó el programa académico de Ingeniería Electromecánica (hoy Ingeniería Eléctrica). La creación de la Universidad del Valle. En 1953 se graduaron los primeros tres ingenieros químicos de la Universidad
- Andrea Pérez-Vidal, Luis G. Delgado-Cabrera, Patricia Torres-Lozada, Evolución y perspectivas del sistema de abastecimiento de la ciudad de Santiago de Cali frente al aseguramiento de la calidad del agua potable , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 2 (2012): Ingeniería y Competitividad
- Brayan A. Parra-Orobio, Andrés Donoso-Bravo, Patricia Torres-Lozada, Digestión anaerobia de residuos de alimentos. Predicción de la producción de metano mediante la comparación de modelos cinéticos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 1 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Patricia Torres-Lozada, Editorial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Patricia Torres-Lozada, Programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle. Historia, logros y retos para su consolidación , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Andrea Pérez-Vidal, Claudia Amézquita-Marroquín, Patricia Torres-Lozada, Water Safety Plans: Risk assessment for consumers in Drinking Water Supply Systems , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
Artículos similares
- Diana Maria Robayo Botiva, William Sierra Alvarez, Ramón Fernando Colmenares, Formulación de indicadores para la medición de productos de los grupos de investigación de ingeniería para su aplicación en la plataforma SINFONI de la Universidad Cooperativa de Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 2 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Rocio de Belén Contreras Manrique, Liliana Contreras Manrique, Ana Melania Figueroa Hernández, Inclusión de estudiantes con discapacidad diferencial auditiva a través de la aplicación móvil ListenApp , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- María F Jaramillo, Diana A Cardona Zea, Alberto Galvis, Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia de prevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: Cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia) , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- R. J. Camargo Amado, El desvanecimiento de las fronteras: La integralidad del conocimiento , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 2 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Dr. Sócrates Muñoz, Sr. Jorge Mendoza, Srta. Mitzi Quispe, Una revisión sobre el rol de la inteligencia artificial en la industria de la construcción , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Clara M. Romero-Hernández, Manejo privado y público de los sistemas de abastecimiento urbano de agua y saneamiento: De la privatización a la remunicipalización , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Las perspectivas desde las diferentes disciplinas para la investigación, la educación y la innovación en tiempos de crisis , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 1 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Lizeth N. Vanegas, Martha I. Mejía, Diagnóstico de los programas educación en consumo sostenible y mercados verdes de la política de producción sostenible del distrito capital , Ingeniería y Competitividad: Vol. 20 Núm. 1 (2018): Ingeniería y Competitividad
- Laura E. Torres, Luis C. Romero, Erika P. Holguín, Roberto Ferro, Edgar Alirio Aguirre, Modelo para la implementación de una plataforma de IoT para el conocimiento del riesgo , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Patricia Torres-Lozada, Editorial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).