Water Safety Plans: Risk assessment for consumers in Drinking Water Supply Systems
Contenido principal del artículo
El usuario final es el último componente de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable (SAAP) y se caracteriza porsu vulnerabilidad frente a los peligros debido a su cercanía al punto de consumo. En este estudio se realizó la evaluacióndel riesgo en el usuario final del SAAP de la ciudad de Cali abastecido por el río Cauca, enmarcado en la filosofía de losPlanes de Seguridad del Agua (PSA), usando herramientas como la matriz de peligros/eventos peligrosos, el monitoreo decalidad de agua, la aplicación de encuestas a los usuarios y la construcción de matrices semicuantitativas para estimaciónde riesgos. Los resultados evidenciaron poca percepción del riesgo y desconocimiento de la responsabilidad del usuariofinal en la protección de la calidad del agua, lo que puede generar conductas inadecuadas comprometiendo la integridaddel sistema interno de distribución. Aunque la mayoría de variables analizadas cumplieron la reglamentación nacional,algunos puntos registraron bajos valores de cloro residual y elevado recuento de bacterias heterotróficas, lo que sugierepotenciales riesgos por presencia de biopelícula. La participación y compromiso de todos los actores involucradosson estrategias fundamentales para evitar conductas inadecuadas y reducir riesgos, además del fomento de campañaseducativas como lo indica la reglamentación nacional.
Descargas
- Andrea Pérez-Vidal, Luis G. Delgado-Cabrera, Patricia Torres-Lozada, Evolución y perspectivas del sistema de abastecimiento de la ciudad de Santiago de Cali frente al aseguramiento de la calidad del agua potable , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 14 Núm. 2 (2012): Ingeniería y Competitividad
- Brayan A. Parra-Orobio, Andrés Donoso-Bravo, Patricia Torres-Lozada, Digestión anaerobia de residuos de alimentos. Predicción de la producción de metano mediante la comparación de modelos cinéticos , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 19 Núm. 1 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Patricia Torres Lozada, Luz E. Barba-Ho, Lina Fuentes-López, Camilo H. Cruz-Velez, Andrea Perez-Vidal, Wilmar A. Torrez-Lopez, Aplicabilidad de la absorbancia UV como indicador de la presencia de Atrazina en la gestión de riesgos en cuencas de abastecimiento de agua , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 23 Núm. 2 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Patricia Torres-Lozada, Editorial , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Patricia Torres-Lozada, Facultad de Ingeniería 70 años , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 18 Núm. 1 (2016): Ingeniería y Competitividad
- Patricia Torres-Lozada, Programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle. Historia, logros y retos para su consolidación , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.