Revistas de Ingeniería: En mejoramiento continuo
Contenido principal del artículo
La divulgación de la investigación y el conocimiento cuenta con un mecanismo de fácil acceso para los especialistas en los temas, los interesados y para el público en general. Las revistas científicas se convierten en el multiplicador que permite socializar los resultados de investigación, a lo que ha contribuido sin lugar a dudas, la Red de Revistas de Ingeniería de Colombia. El posicionamiento de las revistas pasa por la integración de todas las etapas de publicación, desde la recepción y evaluación de los artículos, hasta el proceso de divulgación de los mismos. Esta integración y el posicionamiento son de los mayores retos que enfrentan las revistas, sobre todo en la actual coyuntura, en el cual Colciencias ha manifestado en múltiples escenarios que el país necesita un nuevo modelo de medición de revistas, uno que esté acorde con las tendencias mundiales en cuanto al impacto de las publicaciones relacionadas con el conocimiento científico y tecnológico. Esto ha hecho imperiosa para las instituciones editoras la necesidad de elaborar planes que permitan no solo mantener sino mejorar la posición de las Revistas en los diferentes rankings de medición
- Fiderman Machuca-Martínez, Miguel Angel-Mueses, José Antonio Lara-Ramos, Solución de la ecuación de Rachford – Rice por homotopía diferencial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Dorance Becerra Moreno, Yrany M. Rubio-Gomez, Andrés F. Barajas-Solano, Luisa F. Ramírez Ríos, Fiderman Machuca-Martínez, Una revisión sobre el tratamiento para lixiviados de rellenos sanitarios mediante el acople de procesos avanzados de oxidación y biológicos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Fiderman Machuca-Martínez, Importancia de los datos científicos y su publicación como artículo de datos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 1 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Patentes universitarias en Colombia: un nuevo paradigma , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Charles Cardona, Fiderman Machuca-Martínez, Nilson Marriaga-Cabrales, Tratamiento de vinaza empleando electrodisolución y floculación química , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Astrid C. Angel-Ospina, Fiderman Machuca-Martínez, Ozonización catalítica en el tratamiento de Contaminantes de Preocupación Emergente en aguas residuales: Un análisis bibliométrico , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Ruben Jesus Camargo Amado, Juan Carlos Osorio, Fiderman Machuca-Martinez, Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle: un pilar fundamental para el Desarrollo Regional y Nacional , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Miguel A. Mueses, Fiderman Machuca-Martínez, Modelo de adsorción molecular para compuestos orgánicos sobre TiO2 – P25 mediante el método de afinidad protónica , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Michael E. Pérez Roa, Andrés F. Barajas Solano, Janet B. García Martínez, Crisóstomo Barajas Ferreira, Fiderman Machuca-Martínez, Análisis bibliométrico del ciclo de vida aplicado a procesos de tratamientos de agua residual con microalgas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Valentina Núñez, Jaime Fonseca, Iván Uribe, Anibal Serna, Dario Yesid Peña , Fiderman Machuca-Martinez, Preparando los gasoductos para el transporte de mezclas de gas natural – hidrógeno en Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
Artículos similares
- Fiderman Machuca - Martinez, Editorial: De las citaciones, las revistas y los ranking de las universidades y su impacto en las publicaciones , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 1 (2019): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).