Preparando los gasoductos para el transporte de mezclas de gas natural – hidrógeno en Colombia
Contenido principal del artículo
La alarmante preocupación global por el cambio climático, el incremento de la concentración en la atmósfera de los Gases de Efecto Invernadero – GEI, el aumento promedio de la temperatura terrestre, los compromisos de los gobiernos con el Acuerdo de París, las metas de descarbonización de la economía Net-Zero 2030, 2050, 2100, los cambios bruscos geopolíticos y el nuevo ordenamiento de poder mundial, han hecho que las energías renovables y el potencial del hidrógeno sean considerados como las mejores opciones para solucionar los requerimientos de energía del futuro, sin emisión de GEI.
Fundación Renovables. El papel del hidrógeno en la transición energética Análisis y posicionamiento. Disponible en: https://fundacionrenovables.org/documentos/. Consultado el 26-01-2023
O.V. Marchenko, et al. The future energy: Hydrogen versus electricity International Journal of Hydrogen Energy. Volume 40, Issue 10, 16 March 2015, Pages 3801-3805
K.J. Dillman, et Al. A ‘just’ hydrogen economy: A normative energy justice assessment of the hydrogen economy. Renewable and Sustainable Energy Reviews Volume 167, October 2022, 112648
Johnston, Carol. Pipelines Gearing Up for Hydrogen-Powered Economy. Pipeline & Gas Journal, Vol. 250, No 1, 4p.
IRENA and ILO (2022). Renewable energy and jobs: Annual review 2022, International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi and International Labour Organization, Geneva. Disponible en: www.irena.org/publications
Disponble en: https://www.google.com.co/search?sxsrf=AJOqlzXrL9oQ0GdCnn3stwEQHE8jjAptZw:1674749460929&q=imagenes+de+la+cadena+de+valor+del+hidr%C3%B3. Consultado el 26-01-2023
Alejandra Zapata Quinchía. La transición energética generaría 38,2 millones de empleos a 2030. El Colombiano, Medellín, 22-01-2023, Economía, pp. 21-22.
J. Benavides; S. Cabrales; M.H. Delgado. Transición energética en Colombia: Política, costos de la carbono-neutralidad acelerada y papel del gas natural, Fedesarrollo (7- 2022) pp39
Hugo Lucas, Stephanie Pinnington, Luisa F. Cabeza. Education and training gaps in the renewable energy sector. Solar Energy 173(2018) 449- 455
David G. Victor et al. Turning Paris into reality at the University of California, (2018), Nature Climate Change www.nature.com/natureclimatechange
Disponible en:
https://www.eia.gov/energyexplained/natural-gas/natural-gas-pipelines.php#:~:text=The%20U.S.%20natural%20gas%20pipeline,and%20storage%20facilities%20with%20consumers. Consultado 26-01-2023
Disponible en: https://elpais.com/economia/2023-01-22/alemania-se-suma-al-barmar-el-hidroducto-que-unira-la-peninsula-iberica-con-el-resto-de-europa.html. Consultado 26-01-2023
Disponible en: https://h2-tech.com/news/2023/02-2023/dnv-to-assess-the-viability-of-blending-h-sub-2-sub-into-south-korea-s-gas-transmission-network/. Consultado 08-02-2023
- Fiderman Machuca-Martínez, Miguel Angel-Mueses, José Antonio Lara-Ramos, Solución de la ecuación de Rachford – Rice por homotopía diferencial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Patentes universitarias en Colombia: un nuevo paradigma , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Charles Cardona, Fiderman Machuca-Martínez, Nilson Marriaga-Cabrales, Tratamiento de vinaza empleando electrodisolución y floculación química , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Miguel A. Mueses, Fiderman Machuca-Martínez, Modelo de adsorción molecular para compuestos orgánicos sobre TiO2 – P25 mediante el método de afinidad protónica , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martínez, Importancia de los datos científicos y su publicación como artículo de datos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 1 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Políticas y normas para autores , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 1 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Politicas y normas de la Revista , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 1 (2012): Ingeniería y Competitividad
- José Colina-Márquez, Fiderman Machuca-Martínez, Wilson Salas, Mejora de la biodegradabilidad potencial y la mineralización de una mezcla de pesticidas después de ser tratada con un sistema acoplado de fotocatálisis solar con TiO2 y humedales artificiales , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Ingeniería y Competitividad: Logros y retos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 2 (2015): Revista Ingenieria y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Revistas de Ingeniería: En mejoramiento continuo , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 1 (2015): Revista Ingeniería y Competitividad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.