Importancia de los datos científicos y su publicación como artículo de datos
Datos Cientifico Publicación Artículo
Contenido principal del artículo
Es evidente que la publicación de datos es de vital importancia en el desarrollo científico y tecnológico de un área de conocimiento. Los artículos estándar, en sus diferentes modalidades, se basan en el análisis e interpretación de los mismos para debatir, confirmar, confrontar ideas entre otros aspectos relevantes. En el área tecnológica, por ejemplo, las patentes, se basan en la aplicación y/o uso de los datos obtenidos para demostrar que la solución propuesta a un problema técnico es viable
1.
Machuca-Martínez F. Importancia de los datos científicos y su publicación como artículo de datos. inycomp [Internet]. 21 de mayo de 2020 [citado 7 de diciembre de 2023];22(1):1-3. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/8843
- Fiderman Machuca-Martínez, Miguel Angel-Mueses, José Antonio Lara-Ramos, Solución de la ecuación de Rachford – Rice por homotopía diferencial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Patentes universitarias en Colombia: un nuevo paradigma , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Charles Cardona, Fiderman Machuca-Martínez, Nilson Marriaga-Cabrales, Tratamiento de vinaza empleando electrodisolución y floculación química , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Miguel A. Mueses, Fiderman Machuca-Martínez, Modelo de adsorción molecular para compuestos orgánicos sobre TiO2 – P25 mediante el método de afinidad protónica , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Políticas y normas para autores , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 1 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Politicas y normas de la Revista , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 1 (2012): Ingeniería y Competitividad
- José Colina-Márquez, Fiderman Machuca-Martínez, Wilson Salas, Mejora de la biodegradabilidad potencial y la mineralización de una mezcla de pesticidas después de ser tratada con un sistema acoplado de fotocatálisis solar con TiO2 y humedales artificiales , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Ingeniería y Competitividad: Logros y retos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 2 (2015): Revista Ingenieria y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Revistas de Ingeniería: En mejoramiento continuo , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 1 (2015): Revista Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martínez, Cálculo de parámetros cinéticos en reacciones foto-catalíticas usando un modelo efectivo de campo de radiación , Ingeniería y Competitividad: Vol. 13 Núm. 1 (2011)
Artículos similares
- Astrid C. Angel-Ospina, Fiderman Machuca-Martínez, Ozonización catalítica en el tratamiento de Contaminantes de Preocupación Emergente en aguas residuales: Un análisis bibliométrico , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.