Desarrollo y evolución de la ingeniería industrial y su papel en la educación
Contenido principal del artículo
Los profesionales con conocimiento de los procesos industriales que garanticen el mejor funcionamiento de las empresas, surgieron como respuesta a las necesidades de una sociedad que constantemente se adapta y enfrenta a los cambios que la naturaleza y esta les imponen. El presente trabajo pretendió mostrar una visión de la ingeniería por medio de una revisión bibliográfica desde su nacimiento hasta lo que se cree sería su futuro y en particular el papel que desempeña la ingeniería industrial en la educación, tomando como base artículos de autores que ya
han investigado y escrito sobre el tema, cuya principal deducción fue que la Ingeniería Industrial debe ser más participativa respecto a la institucionalidad representada por las universidades, la empresa con su factor determinante
en la sociedad y el bienestar de la población
Artículos similares
- R. J. Camargo Amado, El desvanecimiento de las fronteras: La integralidad del conocimiento , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 2 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Rafael Klinger, Javier Olaya, Mercedes Andrade, Eloina Mesa, Gabriel Conde, Jorge Delgado, Daniel Arbeláez, Patricia Trujillo, Hernando Solano, Robby Nelson Díaz, El rol de la estadística en el trabajo del ingeniero , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 1 (2002)
- Patricia Torres-Lozada, Editorial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- María F Jaramillo, Diana A Cardona Zea, Alberto Galvis, Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia de prevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: Cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia) , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Santiago Ordoñez Tumbo, Katerine Márceles Villalba, Siler Amador Donado, Algoritmo de inteligencia adaptable a un Framework de Ciberseguridad para IIoT , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Clara M. Romero-Hernández, Manejo privado y público de los sistemas de abastecimiento urbano de agua y saneamiento: De la privatización a la remunicipalización , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- J. Ignacio Parra-Santiago, Alberto Camarero-Orive, Miguel A Fañanás-Díaz, Puesta en valor de infraestructuras logísticas con utilización de la metodología DAFO-Delphi-CAME. El caso de la plataforma logística ferroviaria de Albacete , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 1 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Rubén Buitrago, Juan Carlos Rodríguez , Camila Obando, Héctor F. Hernández, Desarrollo de un APP informativo para situaciones de riesgos sismológico para la ciudad de Bogotá , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Oscar I. Vargas-Pineda, Juan M. Trujillo-González, Marco A. Torres-Mora, Huella hídrica: Una herramienta eficaz para el desafío de la sostenibilidad del agua , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 1 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Patentes universitarias en Colombia: un nuevo paradigma , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).