El rol de la estadística en el trabajo del ingeniero
Contenido principal del artículo
Se trata de poner en evidencia la importancia que tiene para el ingeniero, la formación adecuada en el área de la Estadística, para hacer frente a la variabilidad y la incertidumbre que aparece en las situaciones corrientes de su ejercicio profesional. El Marco a partir del cual se reconstruye la dimensión estadística en el currículo del ingeniero, desarrollada con base en la necesidad de disponer de heurísticas que le permitan tomar decisiones razonables al ejercer su profesión de ingeniero, está basado en los planteamientos de Koen (1985). Se pretende enfatizar la conveniencia y la necesidad de incluir una buena formación básica en Estadística, como una componente esencial en las carreras de Ingeniería. Se realiza una propuesta de temas a tratar, suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades específicas de los distintos programas académicos de Ingeniería.
- Javier Olaya, Jhovana Reina, Leidy L. Torres, María C. Paz, Luz A. Pereira, Modelación no paramétrica de la contaminación promedio octohoraria del aire debida al Monóxido de Carbono y al Ozono Troposférico , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- Luis f. Marmolejo, Patricia Torres, Edgar R. Oviedo, Diego F. Bedoya, Claudia P. Amezquita, Rafael Klinger, Fred Albán, Lus F. Díaz, Flujo de residuos: Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales , Ingeniería y Competitividad: Vol. 11 Núm. 2 (2009)
- Irene Tischer, Martín Moreno, Mercedes Andrade, Normalización de la Calidad del Almidón Agrio de Yuca, a través de Mezclas de Almidones y de Raíces de Yuca , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 2 (2003)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).