Detección de homología remota de proteínas usando modelos 3D enriquecidos con propiedades fisicoquímicas
Contenido principal del artículo
En este artículo se presenta un nuevo método para la detección de homología remota llamado remote-3DP. El
método remote 3DP se basa tanto en información 3D predicha como en las propiedades fisicoquímicas de los
aminoácidos. El método considera tan sólo 10 modelos estructurales para representar una proteína y distinguir los
homólogos remotos de los no remotos en 54 familias SCOP. La baja dimensionalidad de la representación permite
usar diferentes técnicas de clasificación y descubrir cuál funciona mejor para cada familia. En este artículo, se
muestra que al incluir una propiedad fisicoquímica junto con la información 3D en un elemento estructural local, de
hecho mejora la exactitud de la detección de homología remota. El puntaje ROC para un conjunto de modelos que
incluye el índice de hidropatía alcanza un puntaje de 0. 953 para el conjunto de datos SCOP 1.53. Además, se propone
un modelo de ensamble que utiliza las salidas obtenidas para las 10 propiedades y así tomar una decisión consenso.
La estrategia consenso alcanza un puntaje ROC de 0.963 sobre el conjunto de datos SCOP 1.53, sobrepasando los
métodos actuales basados en la composición de la secuencia cuya exactitud varía de 0.87 a 0.92.
- Irene Tischer, Desarrollo Económico de los Países del Tercer Mundo: Su efecto en los Industrializados , Ingeniería y Competitividad: Vol. 1 Núm. 2 (1998)
- Irene Tischer, Andrés Carrión, La Planificación Jerárquica y su Aplicación a la Cosecha de la Caña de Azúcar en Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 2 (2003)
- Oscar F. Bedoya, Remote-3DD: un nuevo método para la detección de homólogos remotos que usa propiedades fisicoquímicas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 2 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Irene Tischer, Martín Moreno, Mercedes Andrade, Normalización de la Calidad del Almidón Agrio de Yuca, a través de Mezclas de Almidones y de Raíces de Yuca , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 2 (2003)
- Irene Tischer, Martín Moreno, Influencia de la Localización del Almidón Nativo de Yuca en el Canal de Sedimentación sobre la Calidad del Almidón Agrio , Ingeniería y Competitividad: Vol. 6 Núm. 1 (2004)
- Oscar Bedoya, Irene Tischer, Predicción de superfamilias usando modelos 3D enriquecidos con propiedades fisicoquímicas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 18 Núm. 2 (2016): Revista Ingeniería y Competitividad
- Claudia X. Mazo, Oscar F. Bedoya, PESPAD: una nueva herramienta para la predicción de la estructura secundaria de la proteína basada en árboles de decisión , Ingeniería y Competitividad: Vol. 12 Núm. 2 (2010)
- Heidy Rueda, Irene Tischer, Simulación de los Procesos Controladores de la Represa Salvajina , Ingeniería y Competitividad: Vol. 3 Núm. 2 (2001)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).