Influencia de la Localización del Almidón Nativo de Yuca en el Canal de Sedimentación sobre la Calidad del Almidón Agrio
Agroindustria rural almidón agrio yuca poder de expansión canales de sedimentación.
Contenido principal del artículo
El proceso productivo del almidón de yuca realizado artesanalmente en el Norte del Departamento del Cauca, incluye una etapa de sedimentación que actualmente se lleva a cabo en canales. Entre los procesadores de yuca de la región existe la opinión, que del inicio del canal se obtiene almidón agrio con un poder de expansión más alto, y por lo tanto se podría vender a un mejor precio. En la presente investigación se analiza si existe una estratificación de calidades de acuerdo a la posición del almidón en el canal. Se evaluaron dos estrategias de recoger el almidón de los canales, a lo largo o perpendicular al canal. Los resultados obtenidos son negativos. Ninguna de las estrategias permite una estratificación de calidades tan significante para que se logre obtener almidones que respondan a las exigencias de los diferentes mercados. Si se busca una calidad homogénea, se recomienda recoger el almidón perpendicular al canal.
1.
Tischer I, Moreno M. Influencia de la Localización del Almidón Nativo de Yuca en el Canal de Sedimentación sobre la Calidad del Almidón Agrio. inycomp [Internet]. 6 de enero de 2004 [citado 4 de febrero de 2025];6(1):26-34. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2286
- Irene Tischer, Desarrollo Económico de los Países del Tercer Mundo: Su efecto en los Industrializados , Ingeniería y Competitividad: Vol. 1 Núm. 2 (1998)
- Holmes A. Pavi, Martín Moreno, Harold Acosta Z., Potenciometría de azúcares reductores y un método para determinar los índices de solubilidad y de absorción de agua en almidones agrios , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 1 (2002)
- Irene Tischer, Andrés Carrión, La Planificación Jerárquica y su Aplicación a la Cosecha de la Caña de Azúcar en Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 2 (2003)
- Irene Tischer, Martín Moreno, Mercedes Andrade, Normalización de la Calidad del Almidón Agrio de Yuca, a través de Mezclas de Almidones y de Raíces de Yuca , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 2 (2003)
- Oscar F. Bedoya, Irene Tischer, Detección de homología remota de proteínas usando modelos 3D enriquecidos con propiedades fisicoquímicas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 1 (2015): Revista Ingeniería y Competitividad
- Oscar Bedoya, Irene Tischer, Predicción de superfamilias usando modelos 3D enriquecidos con propiedades fisicoquímicas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 18 Núm. 2 (2016): Revista Ingeniería y Competitividad
- Heidy Rueda, Irene Tischer, Simulación de los Procesos Controladores de la Represa Salvajina , Ingeniería y Competitividad: Vol. 3 Núm. 2 (2001)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).