Evaluación de la flotación de lodos finos de carbón usando análisis reléase
Contenido principal del artículo
Se usó el análisis release para estudiar el desempeño de la flotación de lodos finos de carbón de una planta
Colombiana de limpieza de carbón, en términos de obtener bajos contenidos de cenizas y altas recuperaciones
másicas. Los resultados del análisis release mostraron una buena estimación para obtener datos
ideales de flotación, así como explorar la viabilidad de la limpieza de este material.
Los resultados mostraron que la mejor combinación de colector-espumador fue el Diesel oil-MIBC, produciendo
recuperaciones del orden del 65%, con valores de cenizas acumulado inferior al 10%. También
se observó que el tipo de espumante afectó significativamente el comportamiento de los lodos finos de
carbón en una celda de flotación mecánica.
Descargas
- Andrés Felipe Rojas-González, Juan Barraza, Liberación de materia volátil y formación de carbonizados de pared gruesa y delgada en función del contenido de vitrinita, rango del carbón, tiempo y temperatura de desvolatilización , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Jorge Piñeres, Juan Barraza, Astrid Blandon, Efecto de la velocidad del aire, pH y concentración de espumante sobre la recuperación de vitrinita usando flotación en columna , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- J. Piñeres, Juan Barraza, M. Solarte, M. Orozco, P. Colon, Cinética de flotación de la materia orgánica en carbones del Cerrejón (Guajira) utilizando una columna de flotación , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 14 Núm. 2 (2012): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.