Efecto de la velocidad del aire, pH y concentración de espumante sobre la recuperación de vitrinita usando flotación en columna
Contenido principal del artículo
Los macerales del carbón se pueden separar usando procesos de flotación aprovechando las diferencias de suspropiedades superficiales. En este trabajo, se estudió el efecto del pH, la velocidad del aire (Jg) y la concentraciónde espumante (FC) sobre la separación de vitrinita de dos minas de carbones del Cerrejón y Jagua (Colombia). Lascorridas experimentales se realizaron en una columna de flotación usando pH en el rango de 4 a 10; FC en el rango2 a 6 ml de espumante/kg de carbón y Jg en el rango de 0.7 a 2.1 cm/s. Los resultados mostraron que ambos carbonespresentaron recuperación de vitrinita superiores al 60% a pH 5, Jg 1 cm/s y FC 3 ml/kg de carbón. Para el carbónCerrejón, la mayor recuperación de vitrinita (63.55%) se obtuvo a pH 7, Jg 0.7 cm/s and 4 ml de espumante/kg decarbón, mientras que para el carbón Jagua, la mayor recuperación de vitrinita (69.80%) se obtuvo a pH 4, Jg 1.4cm/s and 4 ml de espumante/kg de carbón respectivamente. Se observó también que ambos carbones presentaronlos más altos valores de recuperación del grupo vitrinita a condiciones acidas en comparación con las obtenidas acondiciones básicas.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.