Liberación de materia volátil y formación de carbonizados de pared gruesa y delgada en función del contenido de vitrinita, rango del carbón, tiempo y temperatura de desvolatilización
Contenido principal del artículo
La combustión de carbón pulverizado está determinada por la reactividad química del carbonizado, siendo estareactividad dependiente del tipo de morfología desarrollada durante el proceso de desvolatilización. En este trabajose obtienen algunos modelos empíricos, para determinar la composición de los grupos morfológicos de pared delgaday de pared gruesa al igual que la liberación de volátiles, en función de variables del proceso de desvolatilización(temperatura y tiempo) y propiedades del carbón (contenido de vitrinita y reflectancia de la vitrinita) que dan origenal carbonizado. Estos modelos empíricos se pueden usar en modelos de combustión para mejorar la modelacióndel proceso de combustión y la simulación de la reactividad química del carbonizado. Se encontró que los modelosempíricos para la predicción de las diferentes morfologías del carbonizado produjeron una buena aproximación apartir de propiedades del carbón y de parámetros característicos del proceso de desvolatilización, involucrando elrango del carbón.
- Jorge Piñeres, Juan Barraza, Edward García, Sebastián Sandoval, Evaluación de la flotación de lodos finos de carbón usando análisis reléase , Ingeniería y Competitividad: Vol. 20 Núm. 1 (2018): Ingeniería y Competitividad
- Jorge Piñeres, Juan Barraza, Astrid Blandon, Efecto de la velocidad del aire, pH y concentración de espumante sobre la recuperación de vitrinita usando flotación en columna , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- J. Piñeres, Juan Barraza, M. Solarte, M. Orozco, P. Colon, Cinética de flotación de la materia orgánica en carbones del Cerrejón (Guajira) utilizando una columna de flotación , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 2 (2012): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).