Cinética de flotación de la materia orgánica en carbones del Cerrejón (Guajira) utilizando una columna de flotación
Contenido principal del artículo
Este trabajo muestra las constantes cinéticas de tres carbones bituminosos del Cerrejón (Guajira), M1, M2 yM3. Se utilizó una columna de flotación a escala de laboratorio (5 m de altura y 5 cm de diámetro) a condicionesnormales de pH (7.2), usando como reactivos de flotación: Lauril Eter Sulfato de Sodio al 28% (p/p) comoespumante con una concentración de 15.4 lb/t de carbón y aceite de creosota como colector con una concentraciónde 10 lb/t de carbón, empleando diferentes tiempos de recolección de muestras (se tomaron 5 muestras deflotados cada 45 s para un total de 3.75 min). Los resultados mostraron una cinética de primer orden para larecuperación de material combustible. Las constantes cinéticas calculadas se encontraron en el rango de 0.126 a0.255 min-1, presentando los mayores valores la muestra M3. La recuperación de material combustible presentóun rango entre 42 y 61%, la muestra de carbón que mostró mayor recuperación de material combustible fue lamuestra M3. En general, se obtuvieron reducciones de cenizas entre 71 y 91%, lo que indica que las condicionesde operación utilizadas en el proceso y la liberación de ceniza fueron favorables.
Descargas
- Andrés Felipe Rojas-González, Juan Barraza, Liberación de materia volátil y formación de carbonizados de pared gruesa y delgada en función del contenido de vitrinita, rango del carbón, tiempo y temperatura de desvolatilización , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Jorge Piñeres, Juan Barraza, Astrid Blandon, Efecto de la velocidad del aire, pH y concentración de espumante sobre la recuperación de vitrinita usando flotación en columna , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Jorge Piñeres, Juan Barraza, Edward García, Sebastián Sandoval, Evaluación de la flotación de lodos finos de carbón usando análisis reléase , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 20 Núm. 1 (2018): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.