Efecto de las condiciones del hidrosecado sobre el encogimiento de trozos de zapallo (Cucurbita maxima)
Contenido principal del artículo
El método para secar apropiadamente frutas y vegetales debe incrementar la calidad del producto terminado además de ser económicamente viable, por tal motivo, se han aplicado y desarrollado varias tecnologías que incluyen pre-tratamientos y mejoras a la técnica de secado misma. Mediante la metodología para muestras gruesas llamada “hidrosecado conductivo” basada en la técnica de Ventana de Refractancia (RWTM), se deshidrataron trozos rectangulares de zapallo (1.2 x 1.1 x 5.9 cm3) usando un baño termostático con agua a una temperatura de 90±2°C, durante 3 h. Se realizó un diseño factorial 22 para analizar el efecto de la convección y la conducción sobre el encogimiento de las muestras. Los factores evaluados fueron el tipo de convección con dos niveles: convección natural (NC) y convección forzada (FC); y el tipo de lámina empleada para el secado con dos niveles: MylarTM(MY) y MylarTM con papel aluminio (MY/AL). Se evaluó el factor de cambio de volumen (V/V0) a partir de las dimensiones primarias (ancho, alto, y largo) de las muestras durante el secado. El menor y el mayor encogimiento de acuerdo al factor de cambio de volumen se observó en los tratamientos de convección natural NC-MY/AL y NC-MY, respectivamente. Se encontró una relación exponencial entre el cambio de volumen y la tasa de secado. El ANOVA indicó que el tipo de convección y la interacción convección-lámina fueron estadísticamente significantes en los diferentes análisis
Artículos similares
- Rafael N. Agudelo Valencia, Gabriel de J. Camargo Vargas, Héctor F. Rojas Molano, Siby Garcés Polo, Santiago Arias Sierra, Isabel C. Agudelo Carrascal, Cavitación ultrasónica para el tratamiento de aguas residuales. Una Revisión , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Ruben Jesus Camargo Amado, Martha E. Sevilla-Abarca, Método de funcionalización química para la obtención de óxido de grafeno adherido a la superficie de placas de grafito pirolítica de alta densidad por spray coating ácido , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 2 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Lina M. Grajales-Agudelo, William A. Cardona Perdomo, Carlos E. Orrego-Alzate, Liofilización de la Carambola (Averrhoa carambola L.) Osmodeshidratada , Ingeniería y Competitividad: Vol. 7 Núm. 2 (2005)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).