Monitoreo de Salud Estructural
JOHANNIO MARULANDA PETER THOMSON MONITOREO SALUD ESTRUCTURA PUENTES ESTRUCTURAS CIVILES ESTÁTICA DINÁMICA EL HORMIGUERO
Contenido principal del artículo
Los métodos no destructivos para detección de daños en estructuras civiles han ganado especial atención en los últimos años por parte de investigadores de todo el mundo, debido a los adelantos en tecnología de instrumentación y procesamiento digital de señales. Las técnicas de Monitoreo de Salud Estructural permiten identificar la presencia, ubicación y magnitud del daño a partir de cambios en sus características estáticas y dinámicas. Estas técnicas se pueden implementar a distancia y en tiempo real, lo que reduce costos de inspección y tiempo de alerta. En la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle se está desarrollando un proyecto sobre Monitoreo de Salud Estructural en el puente "El Hormiguero" y se tiene suscrito un convenio con la Universidad Tecnológica de Pereira para el monitoreo del Viaducto Pereira-Dos Quebradas.
1.
Marulanda A. J, Thomson P, Marulanda C. J. Monitoreo de Salud Estructural. inycomp [Internet]. 6 de junio de 2000 [citado 4 de febrero de 2025];2(2):40-6. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2342
- Johannio Marulanda, Peter Thomson, Julio Cesar Tocoche, Repotenciación sísmica con aislamiento de cubierta como amortiguador de masa sintonizado para edificios académicos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. 1 (2023): Ingeniería y Competitividad.
- Claudia P. Moreno, Peter Thomson, Incertidumbre paramétrica en modelos dinámicos de estructuras civiles , Ingeniería y Competitividad: Vol. 12 Núm. 1 (2010)
- Horacio A. Coral, José M. Ramírez, Esteban E. Rosero, Peter Thomson, Daniel Gómez, Johannio Marulanda, Diseño, construcción y control de un simulador sísmico uniaxial tele-operable para modelos estructurales a pequeña escala , Ingeniería y Competitividad: Vol. 12 Núm. 2 (2010)
- Albert R. Ortiz, Daniel Gómez, Peter Thomson, Efectos de la interacción humano-estructura en las propiedades dinámicas de una tribuna , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 1 (2012): Ingeniería y Competitividad
- Lizeth Tello-Cifuentes, Johannio Marulanda, Peter Thomson, Técnicas de visión artificial y aprendizaje de máquinas para la detección y clasificación de grietas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. 2 (2023): Ingeniería y Competitividad
- Johannio Marulanda, Juan M. Caicedo, Peter Thomson, Identificación de formas modales bajo excitación armónica usando sensores móviles , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 1 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Helene Tischer, Peter Thomson, Johannio Marulanda A., Comparación de tres transformadas para distribuciones tiempo-frecuencia por medio de su aplicación a registros de vibraciones ambientales , Ingeniería y Competitividad: Vol. 9 Núm. 2 (2007)
- Diana C. Millán-Yusti, Peter Thomson, Johannio Marulanda, Evaluation of the structural reliability of a grandstand subjected to anthropic loads , Ingeniería y Competitividad: Vol. 18 Núm. 1 (2016): Ingeniería y Competitividad
- Albert R. Ortíz, Johannio Marulanda C., Peter Thomson, Caracterización del comportamiento dinámico de la tribuna occidental del estadio Pascual Guerrero durante un concierto musical , Ingeniería y Competitividad: Vol. 9 Núm. 2 (2007)
- Martha Elena Delgado Osorio, Albert Ortiz, Jhon Jairo Barona, Johannio Marulanda Casas, Peter Thomson, Simulación de la capa límite atmosférica en el túnel de viento de la Universidad del Valle , Ingeniería y Competitividad: Vol. 26 Núm. 2 (2024): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).