Repotenciación sísmica con aislamiento de cubierta como amortiguador de masa sintonizado para edificios académicos
Contenido principal del artículo
“¿Es hora de pensar en un metro para Cali?” https://www.elpais.com.co/cali/es-hora-de-pensar-en-un-metro-para.html (accessed Aug. 29, 2019).
O. Cardona, G. Wilches, X. García, E. Mansilla, F. Ramírez, and M. Marulanda, “Estudio sobre desastres ocurridos en Colombia: Estimación de pérdidas y cuantificación de costos.” Consultores en Riesgos y Desastres, Oct. 2004.
E. Ochoa, “Comportamiento inelástico de edificios con sistema reticular celulado y alternativas de reforzamiento,” Tesis de grado desarrollada para optar al título de Magíster en Ingeniería Civil, Universidad de los Andes, Bogotá D.C., 2005.
L. S. Vellar, S. P. Ontiveros-Pérez, L. F. F. Miguel, and L. F. Fadel Miguel, “Robust Optimum Design of Multiple Tuned Mass Dampers for Vibration Control in Buildings Subjected to Seismic Excitation,” Shock and Vibration, vol. 2019, 2019.
S. Bhowmick and S. K. Mishra, “Shape Memory Alloy-Tuned Mass Damper (SMA-TMD) for Seismic Vibration Control,” in Advances in Structural Engineering, Springer, New Delhi, 2015, pp. 1405–1418.
L. Breschi and A. Castillo, Use of TMD in structural engineering: Building Parque Araucano in Santiago de Chile. Víctor Compán Cardiel [etc.], 2015.
M. Gutierrez Soto and H. Adeli, “Tuned Mass Dampers,” Arch. Comput. Methods Eng., vol. 20, no. 4, pp. 419–431, Dec. 2013, doi: 10.1007/s11831-013-9091-7.
R. Villaverde, “Aseismic Roof Isolation System: Feasibility Study with 13-Story Building,” J. Struct. Eng., vol. 128, no. 2, pp. 188–196, Feb. 2002, doi: 10.1061/(ASCE)0733-9445(2002)128:2(188).
M. Melkumyan, “New Application of Roof Isolation System in the form of Isolated Upper Slab for Seismic Protection of an Existing 12-story Office Building,” Civ. Eng. Urban Plan. Int. J., vol. 1, no. 1, pp. 35–48, Jun. 2014.
M. Montanaro, “Sistemas de control de vibraciones en estructuras de gran altura,” Inf. Constr., vol. 53, no. 477, pp. 31–39, Feb. 2002.
A. A. Farghaly and M. Salem Ahmed, “Optimum Design of TMD System for Tall Buildings,” International Scholarly Research Notices, 2012. https://www.hindawi.com/journals/isrn/2012/716469/ (accessed Jul. 12, 2018).
G. B. Warburton, “Optimum absorber parameters for various combinations of response and excitation parameters,” Earthq. Eng. Struct. Dyn., vol. 10, no. 3, pp. 381–401, 1982, doi: 10.1002/eqe.4290100304.
T. A. Morgan, “Code-Based Design: Seismic Isolation of Buildings,” in Encyclopedia of Earthquake Engineering, Springer, Berlin, Heidelberg, 2021, pp. 1–25.
P. Thomson and J. Marulanda, “Desarrollo Tecnológico de un Aislador Sísmico de Bajo Costo Para Edificaciones de Baja Altura.” Informe de proyecto para la convocatoria interna para la conformación del banco de proyectos de investigación 2015, 2015.
N. Tello, “Impacto económico de la implementación de aisladores sísmicos elastoméricos desarrollados en Colombia en un edificio residencial de cinco pisos de concreto reforzado,” Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia, 2017.
A. Muñoz, “Caracterización mecánica del elasltómero empleado en un aislador sísmico desarrollado en Colombia,” Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia, 2017.
I. Madera, “Desarrollo tecnológico de un aislador sísmico de bajo costo para edificaciones bajas,” Tesis doctoral, Universidad del Valle, 2018.
I. E. Madera Sierra, D. Losanno, S. Strano, J. Marulanda, and P. Thomson, “Development and experimental behavior of HDR seismic isolators for low-rise residential buildings,” Eng. Struct., vol. 183, pp. 894–906, Mar. 2019, doi: 10.1016/j.engstruct.2019.01.037.
S. Castellanos-Toro, M. Marmolejo, J. Marulanda, A. Cruz, and P. Thomson, “Frequencies and damping ratios of bridges through Operational Modal Analysis using smartphones,” Constr. Build. Mater., vol. 188, pp. 490–504, Nov. 2018, doi: 10.1016/j.conbuildmat.2018.08.089.
H. Alzate and E. Medina, “Estudio de vulnerabilidad estructural del laboratorio de máquinas y herramientas (edificio 345 Universidad del Valle),” Tesis de grado para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad del Valle, 2003.
D. Bermúdez and C. Guzmán, “Estudio de vulnerabilidad sísmica del edificio Administración Central y propuesta de reforzamiento con disipadores de energía,” Tesis de grado para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad del Valle, 2005.
A. Gómez and O. Rausch, “Estudio de vulnerabilidad sísmica del edificio 355 de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Valle,” Tesis para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad del Valle, 2003.
M. Ortega, M. Rueda, and H. Tischer, “Estudio de vulnerabilidad de las edificaciones de la Universidad del Valle,” Tesis de grado para optar al título de Ingeniero Civil, Universida del Valle, 2004.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. AIS, Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente. NSR-10. Bogotá, 2010.
S. Valencia, A. Cruz-Escobar, and P. Thomson, “Ajuste en línea de modelos en elementos finitos: caso edificio 350 de la Universidad del Valle,” Trabajo de grado para optar por el título de ingeniera civil, Universidad del Valle, 2014.
NEHRP and NIST, Soil-Structure Interaction for Building Structures, National Institute of Standards and Technology. 2012.
G. Villarreal, Interacción Suelo - Estructura en Edificios Altos. Lima - Perú, 2009.
G. Villarreal, Interacción Sísmica Suelo - Estructura en Edificaciones con Zapatas Aisladas. 2009.
M. Pastor, M. Binda, and T. Harčarik, “Modal Assurance Criterion,” Procedia Eng., vol. 48, pp. 543–548, Jan. 2012, doi: 10.1016/j.proeng.2012.09.551.
K. Rodríguez, “Automatización del diseño de aisladores sísmicos para edificios,” Tesis de grado para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad del Valle, 2018.
L. A. Jiménez-Roa, J. Marulanda-Casas, and A. Cruz-Escobar, “Real-time structural monitoring of Building 350 at Del Valle University,” Struct. Control Health Monit., p. n/a-n/a, Jan. 2016, doi: 10.1002/stc.1959.
Descargas
- Johannio Marulanda A., Peter Thomson, Johannio Marulanda C., Monitoreo de Salud Estructural , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 2 Núm. 2 (2000)
- Claudia P. Moreno, Peter Thomson, Incertidumbre paramétrica en modelos dinámicos de estructuras civiles , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 12 Núm. 1 (2010)
- Horacio A. Coral, José M. Ramírez, Esteban E. Rosero, Peter Thomson, Daniel Gómez, Johannio Marulanda, Diseño, construcción y control de un simulador sísmico uniaxial tele-operable para modelos estructurales a pequeña escala , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 12 Núm. 2 (2010)
- Helene Tischer, Peter Thomson, Johannio Marulanda A., Comparación de tres transformadas para distribuciones tiempo-frecuencia por medio de su aplicación a registros de vibraciones ambientales , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 9 Núm. 2 (2007)
- Johannio Marulanda, Juan M. Caicedo, Peter Thomson, Identificación de formas modales bajo excitación armónica usando sensores móviles , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 19 Núm. 1 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Albert R. Ortiz, Daniel Gómez, Peter Thomson, Efectos de la interacción humano-estructura en las propiedades dinámicas de una tribuna , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 14 Núm. 1 (2012): Ingeniería y Competitividad
- Albert R. Ortíz, Johannio Marulanda C., Peter Thomson, Caracterización del comportamiento dinámico de la tribuna occidental del estadio Pascual Guerrero durante un concierto musical , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 9 Núm. 2 (2007)
- Diana C. Millán-Yusti, Peter Thomson, Johannio Marulanda, Evaluation of the structural reliability of a grandstand subjected to anthropic loads , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 18 Núm. 1 (2016): Ingeniería y Competitividad
- helene tischer, Johannio Marulanda, Peter Thomson, Efecto del reforzamiento sismo-resistente sobre el comportamiento dinámico de una edificación afectada por el sismo de Pizarro , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 8 Núm. 2 (2006)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.