Tendencias Mundiales en la Gestión de Recursos Hídricos: Desafíos para la Ingeniería del Agua
Gestión Integrada de Recursos Hídricos Ingeniería del Agua.
Contenido principal del artículo
Los avances en el conocimiento han llevado a nuevas propuestas para la gestión de los recursos hídricos, como respuesta a la denominada “crisis del agua”, la cual es una de las mayores preocupaciones del planeta. La adecuada gestión de estos recursos forma además parte de las propuestas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas, especialmente el objetivo de reducir la pobreza y el hambre que sufren buena parte de la población mundial. Así, el ser humano y el ambiente se convierten en el centro de las propuestas de gestión del agua, no sólo por su efecto sobre la salud sino por su influencia sobre el bienestar y el desarrollo de los pueblos. La ingeniería del agua debería entonces dar un vuelco de tal forma que la tecnología sea una respuesta a las necesidades sociales, ambientales y económicas de la sociedad, bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad.
1.
Restrepo Tarquino I. Tendencias Mundiales en la Gestión de Recursos Hídricos: Desafíos para la Ingeniería del Agua. inycomp [Internet]. 6 de enero de 2004 [citado 2 de abril de 2025];6(1):63-71. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2289
Artículos similares
- Clara M. Romero-Hernández, Manejo privado y público de los sistemas de abastecimiento urbano de agua y saneamiento: De la privatización a la remunicipalización , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Martha L. García González, Yesid Carvajal Escobar, Henry Jiménez, La gestión integrada de los recursos hídricos como estrategia de adaptación al cambio climático , Ingeniería y Competitividad: Vol. 9 Núm. 1 (2007)
- Luisa Fernanda Ramirez Rios, Dorance Becerra Moreno, Carlos H. Mora Bejarano, Huella hídrica verde y azul de la producción de caña de azúcar orgánica en la zona centro del Valle del Cauca , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Juan Manuel Trujillo-González, Naisly Ada Tovar-Hernández, Marco Aurelio Torres-Mora, Huella hídrica de racimos de frutas frescas (RFF) de la palma aceite en el Piedemonte Llanero, Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).