Relación entre la calidad del aire y la incidencia de enfermedades respiratorias en las comunas 4, 6,7 y 8 del municipio de Cúcuta, Norte de Santander
Contenido principal del artículo
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más significativos de la salud pública en Colombia. Por ello, este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis de la relación entre la calidad del aire y la incidencia de enfermedades respiratorias en las comunas 4, 6, 7 y 8 del municipio de Cúcuta. Gracias a la aplicación de una metodología cuantitativa y descriptiva con enfoque correlacional, se diseñó una Encuesta de Percepción Ciudadana. Además, se analizó las concentraciones del material particulado (PM10) de las zonas El Salado y Atalaya; junto con el análisis de la carga de morbilidad de acuerdo a los registros otorgados por (IMSALUD) y el (IDS). Los resultados, muestran una asociación dependiente entre las variables de estudio. Adicionalmente, muestra una tendencia significativa por Rinofaringitis aguda en pacientes vulnerables (niños y adultos mayores); y un estado de calidad del aire favorable de los meses evaluados (mayo–julio/2018).
Martí Valls J. Efectos de la calidad del aire sobre la salud. Cent Análisis y Programas Sanit. 2017;24(9):511–4.
Deng Q, Deng L, Lu C, Li Y, Norbäck D. Parental stress and air pollution increase childhood asthma in China. Environ Res [Internet]. 2018;165(April):23–31. Available from: https://doi.org/10.1016/j.envres.2018.04.003
Heinrich J, Thiering E. Ambient air pollution: How much of estimated “prenatal exposure” is truly attributable to pre-birth exposures? Environ Res [Internet]. 2018;165(December 2017):442–3. Available from: https://doi.org/10.1016/j.envres.2017.12.002
Mölter A, Simpson A, Berdel D, Brunekreef B, Custovic A, Cyrys J, et al. A multicentre study of air pollution exposure and childhood asthma prevalence: The ESCAPE project. Eur Respir J [Internet]. 2015;45(3):610–24. Available from: http://dx.doi.org/10.1183/09031936.00083614
Sbihi H, Tamburic L, Koehoorn M, Brauer M. Perinatal air pollution exposure and development of asthma from birth to age 10 years. Eur Respir J [Internet]. 2016;47(4):1062–71. Available from: http://dx.doi.org/10.1183/13993003.00746-2015
Veras MM, de Oliveira Alves N, Fajersztajn L, Saldiva P. Before the first breath: prenatal exposures to air pollution and lung development. Cell Tissue Res. 2017;367(3):445–55.
Cruz MJ, Romero-Mesones C, Muñoz X. Can Environmental Pollution Cause Asthma? Arch Bronconeumol. 2018;54(3):121–2.
Ortiz Durán EY, Rojas-Roa NY. Estimación de los beneficios económicos en salud asociados a la reducción de PM10 en Bogotá. Rev Salud Publica. 2013;15(1):90–102.
Bedoya J, Martínez E. Calidad del aire en el valle de aburrá Antioquia-Colombia. DYNA. 2009;76(158):7–15.
Rodríguez-Moreno N, Martínez-Morales V, Sarmiento-Suarez R, Medina-Palacios K, Hernández LJ. Factores de riesgo para enfermedad respiratoria en población de 5 a 14 años de una Localidad de Bogotá, 2012-2013. Rev Salud Publica. 2013;15(3):408–20.
OMS. Calidad del aire ambiente (exterior) y salud [Internet]. 2018 [cited 2020 May 7]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
Ubilla C, Yohannessen K. Contaminación Atmosférica Efectos En La Salud Respiratoria En El Niño. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2017;28(1):111–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.12.003
García Arbeláez C, Vallejo López G, Escobar EM, Lou Higgings M. El Acuerdo de París, así Actuará Colombia Frente al Cambio Climático [Internet]. 2016. p. 52. Available from: http://www.minambiente.gov.co
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. Plan Nacional de Adaptación PNACC [Internet]. 2012 [cited 2020 May 7]. Available from: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=476:plantilla-cambio-climatico-32
MINAMBIENTE. Informe Nacional De Calidad Ambiental Urbana [Internet]. 2015. 92 p. Available from: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Gestion_urbana/Libro_Daasu_500000.pdf
Acosta Quintero PA. Informe Del Estado de los recursos Naturales y del Medio Ambiente Municipio San Jose De Cúcuta [Internet]. 2016. p. 61. Available from: http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/Obligatorios/RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE/2008 - InformeRecursosNaturales2008.pdf
IDEAM. Informe Del Estado De La Calidad Del Aire En Colombia 2017 [Internet]. Bogotá D.C.; 2018. p. 47. Available from: http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_ECalidadl_Aire_2017_636748401757382604.pdf%0Ahttp://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/contaminacion_atmosferica/La_Calidad_del_Aire_en_América_Latina.pdf%0Ahttp://www.cleanairinsti
Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 3946 [Internet]. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá D.C.; 2018. p. 28. Available from: https://www.cancilleria.gov.co/documento-conpes-estrategia-atencion-migracion-venezuela
Departamento Nacional De Planeación [DNP]. Bases del plan nacional de desarrollo 2014-2018 [Internet]. Bogotá D.C.; 2014. p. 793. Available from: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/bases plan nacional de desarrollo 2014-2018.pdf
Contraloria general de la Republica. Sistemas integrados de transporte masivo en colombia: avances, retos y perspectivas en el marco de la política nacional de transporte urbano [Internet]. 2010. p. 35. Available from: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/465015/Estudio+Sistemas+Integrados+-de+Transporte+Masivo.pdf/e5661e99-bf43-4539-a509-a58dec60b552?-version=1.0
Hernandez Sampieri R, Fernandez Collado C, Baptista Lucio P. Metodologia de la investigacion [Internet]. cuarta. Mexico, D. F. :·1Jembro; 1996. 882 p. Available from: http://www.academia.edu/download/38758233/sampieri-et-al-metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf
Ministerio de Ambiente V y D. Manual de operacion de sistemas de vigilancia de la calidad del aire [Internet]. Bogotá; 2010. p. 1–142. Available from: https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/contaminacion_atmosferica/Protocolo_Calidad_del_Aire_-_Manual_Operación.pdf
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposiciones” [Internet]. Resolución 2254 Colombia; 2017 p. 11. Available from: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res 2254 de 2017.pdf
MINAMBIENTE. Minambiente lideró este viernes acciones de monitoreo a calidad del aire en Cúcuta [Internet]. 2020 [cited 2020 May 7]. Available from: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4667-minambiente-lidero-este-viernes-acciones-de-monitoreo-a-calidad-del-aire-en-cucuta
Descargas
- Dorance Becerra Moreno, Luisa Fernanda Ramirez Rios, Carlos Humberto Mora Bejarano, Huella hídrica verde y azul de la producción de caña de azúcar orgánica en la zona centro del Valle del Cauca , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Juan Guillermo Popayan Hernandez, Dorance Becerra Moreno, Orlando Zuñiga Escobar, Estimación del índice de flujo de CO2 en la isla de San Andrés utilizando lógica difusa , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 23 Núm. 2 (2021): Ingeniería y Competitividad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.