Optimización del abastecimiento energético para usuarios no regulados en Colombia
Contenido principal del artículo
El presente artículo propone un modelo de optimización del portafolio de abastecimiento de energía eléctrica para consumidores finales no regulados en el mercado de electricidad colombiano. El propósito del modelo es determinar la cantidad óptima de energía que debe ser suministrada por cada una de las tres formas de abastecimiento disponibles para el usuario: compra basada en mercado spot, compra mediante contratos bilaterales y cogeneración, minimizando el costo esperado de abastecimiento de energía y el valor en riesgo asociado. Para este objetivo se usa un modelo de optimización estocástica y el indicador de riesgo empleado es el valor en riesgo condicional ( Conditional Value at Risk-CVaR). Finalmente, se estudian los resultados del modelo a través de escenarios de precios simulados basados en los precios reportados en el sistema de información NEON administrado por XM S.A., operador del mercado de electricidad colombiano y se selecciona el mejor ejemplo de aversión al riesgo.
Descargas
- Ricardo Echeverry, Diego Echeverry, Carlos A. Lozano, Metodología para el análisis de costos y beneficios de proyectos Smart Grid y su aplicación en un piloto de medición inteligente de energía (AMI) , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 1 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Carlos A. Lozano, Ferley Castro-Aranda, Metodología para el modelamiento de mercados de electricidad usando programación concurrente con restricciones , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Alexander Céspedes F, Carlos A. Lozano, Análisis de sistemas de potencia usando Scilab , Ingeniería y Competitividad: Vol. 7 Núm. 2 (2005)
- Gladys Caicedo, Carlos A. Lozano, Jhon Edwin Candelo, Diego F. Figueroa, Levantamiento y Actualización del Modelo de una Red Primaria de Distribución , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 2 (2003)
- Carlos A. Lozano, Editorial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.