Metodología para el modelamiento de mercados de electricidad usando programación concurrente con restricciones
Contenido principal del artículo
Este artículo propone una metodología para modelar un mercado de electricidad competitivo usando el paradigmade programación concurrente con restricciones (CCP). El mercado considerado es despejado por orden de mérito ybasado en el modelo de equilibrio de teoría de juegos, Función de Suministro de Equilibrio (SFE), con funciones depaso asimétricas con bloques múltiples. También, se muestran resultados para un caso de referencia con 3 compañíasde generación (Gencos) para revelar el comportamiento del modelo.
- Ricardo Echeverry, Diego Echeverry, Carlos A. Lozano, Metodología para el análisis de costos y beneficios de proyectos Smart Grid y su aplicación en un piloto de medición inteligente de energía (AMI) , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 1 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Alexander Céspedes F, Carlos A. Lozano, Análisis de sistemas de potencia usando Scilab , Ingeniería y Competitividad: Vol. 7 Núm. 2 (2005)
- Diego F. Manotas-Duque, David A. Oliveros, Héctor F. Taborda, Carlos J. Vidal-Holguín, Carlos A. Lozano, Optimización del abastecimiento energético para usuarios no regulados en Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- Gladys Caicedo, Carlos A. Lozano, Jhon Edwin Candelo, Diego F. Figueroa, Levantamiento y Actualización del Modelo de una Red Primaria de Distribución , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 2 (2003)
- Carlos A. Lozano, Editorial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).