Aplicación del proceso Fenton en el tratamiento de aguas residuales de origen petroquímico
Contenido principal del artículo
Este artículo hace una revisión sobre las aplicaciones del proceso Fenton para el tratamiento de aguas residuales procedentes de la industria petroquímica. En él se describe brevemente el mecanismo de reacción y se analizan las principales variables que influyen en la eficiencia de este proceso (concentración del agente oxidante y del catalizador, temperatura, pH, tiempo de reacción, tipo de contaminante y presencia de aniones). Asimismo, se detallan diversos estudios que evalúan la viabilidad del sistema Fenton en la degradación de sustancias derivadas del petróleo, sus limitaciones y las perspectivas de futuro.
- Stephanie Acevedo, Nancy J. Pino, Gustavo A. Peñuela, Remoción de nitrógeno, fósforo y producción de biomasa de Scenedesmus sp en agua residual domestica , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 1 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Yudy Andrea Londoño Cañas, Paola Rodriguez Saldarriga, Jennifer Arcila Sáenz, Gustavo A. Peñuela, Determinación de los coeficientes biocinéticos de un sistema aerobio para remoción de almidón de papa , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. 1 (2023): Ingeniería y Competitividad.
- Melissa Ruiz-Vasquez, Diana C. Rodríguez, Edwin L. Chica, Gustavo A. Peñuela, Calibración de dos modelos matemáticos a escala de laboratorio para la predicción de la generación de los gases metano y dióxido de carbono en el punto de entrada del río Chucurí al Embalse Topocoro, Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 1 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Erika Y. Alzate, Laura V. Castrillón-Cano, Luisa F. Rúa-Vásquez, Dania L. Rojas, Nancy J. Pino, Ruth M. Agudelo C, Gustavo A. Peñuela, Identificación de un consorcio microbiano en humedales construidos de flujo sub-superficial alimentados con aguas residuales industriales coloreadas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 18 Núm. 2 (2016): Revista Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).