Determinación de los coeficientes biocinéticos de un sistema aerobio para remoción de almidón de papa
Contenido principal del artículo
Este estudio presenta el rendimiento de un reactor aerobio completamente mezclado, a escala de laboratorio, para el tratamiento de aguas residuales provenientes de la extracción de almidón de papa. El reactor se operó durante 119 días divididos en 5 fases de operación que incluyeron la puesta en marcha y la variación del tiempo de retención celular. Con el fin de determinar los coeficientes biocinéticos, el tiempo de retención celular se varió entre 20 y 4 días, y el funcionamiento del sistema se estableció con tiempo de retención hidráulica de 24 horas a una configuración hidráulica de mezcla completa. La concentración de demanda química de oxígeno fue de 1000 mg/ en la entrada del reactor y el oxígeno disuelto permaneció por encima de 2 mg/L.
En este tiempo de experimentación se monitorearon parámetros como pH, demanda química de oxígeno (en el afluente y efluente), oxígeno disuelto y sólidos suspendidos del licor de mezcla. El cálculo de las constantes biocinéticas se realizó mediante un método aproximado, utilizando el método gráfico Lineweaver-Burk. Los coeficientes biocinéticos determinados fueron: La tasa máxima de remoción de sustrato , la tasa media de saturación o constante de afinidad ( , el coeficiente de rendimiento de lodo (Y) y la tasa de respiración endógena .
Los resultados mostraron que Y, , y ( estuvieron en un rango de 0,3- 0,7 mgSSV/mgBOD5, 2- 8 1/día y 40-120 mg/L (COD- BOD5), respectivamente. Estos valores de los coeficientes estuvieron en el rango de los coeficientes reportados en la literatura en el tratamiento convencional de lodos activados empleados para el tratamiento de residual doméstica.
Ain, N., & Awang, N. A. (2021). Civil and environmental engineering reports the relationship between the biokinetic parameters of an aerobic granular sludge system and the applied operating conditions. Civil and Environmental Engineering Reports, 31, 0161–0171. https://doi.org/10.2478/ceer-2021-0011
Al-Malack, M. H. (2006). Determination of biokinetic coefficients of an immersed membrane bioreactor. Journal of Membrane Science, 271(1–2), 47–58. https://doi.org/10.1016/j.memsci.2005.07.008
Antwi, P., Li, J., Boadi, P. O., Meng, J., Shi, E., Deng, K., & Bondinuba, F. K. (2017). Estimation of biogas and methane yields in an UASB treating potato starch processing wastewater with backpropagation artificial neural network. Bioresource Technology, 228, 106–115. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2016.12.045
APHA. (2017). STANDARD METHODS. For the examination of water and wastewater (E. W. Rice, R. B. Baird, A. D. Eaton, & L. S. Clesceri (eds.); 23 nd). American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation.
Cai, T., Lin, H., Liu, Z., Chen, K., Lin, Y., Xi, Y., & Chhuond, K. (2019). IOP Conference Series: Earth and Environmental Science Starch wastewater treatment technology. IOP Conf. Ser.: Earth Environ. Sci, 358, 22054. https://doi.org/10.1088/1755-1315/358/2/022054
Inc, M. & E., Tchobanoglous, G., David, S. H., Ryujiro, T., & Burton, L. F. (2014). Wastewater enginneering treatment and resource recovery. McGraw Hill.
Khlifa Alfeluo, J., Aljfairi, K. S., & Hawege, E. F. (2021). العلوم :األسمرية الجامعة مجلة والتطبيقية األساسية ا ( لمجلد 6 العدد ) 2 (يونيو 2021 )م :ص ص 91-100 Biokinetic Coefficients Determination for the Biological Treatment of Langat River. Journal of Alasmarya University: Basic and Applied Sciences, 6(2), 91–100.
Moghaddam, A. H., & Sargolzaei, J. (2012). A mini-review over diverse methods used in starchy wastewater treatment. Recent Patents on Chemical Engineering, 5(2), 95–102. https://doi.org/10.2174/2211334711205020095
Molina, J. F., Rodriguez, C., & Bolívar, E. B. (2008). Manual de laboratorio procesos biologicos.
Molina Perez, F. J. (2011). Procesos Biológicos (Pimera edi). Reimpresos, Universidad de Antiquia.
Monod, J. (1949). The growth of bacterial cultures. Ann. Rev. Microbiol, 3, 371–394.
Mousavian, S., Seyedsalehi, · M, Paladino, · O, Sharifi, · P, Kyzas, · G Z, Dionisi, · D, & Takdastan, · A. (2019). Determining biokinetic coefficients for the upflow anaerobic sludge blanket reactor treating sugarcane wastewater in hot climate conditions. International Journal of Environmental Science and Technology, 16(3), 2231–2238. https://doi.org/10.1007/s13762-017-1631-5
Orozco Jaramillo, A. (2014). Bioingenieria de aguas residuales. Teoria y diseño (Segunda). Acodal.
Romero Rojas, J. A. (2000). Tratamiento de aguas residuales. Teoria y principios de diseño. (1ra ed.). Editorial Escuela Colombiana de Ingenieria.
Sperling, M. Von, & Chernicharo De Lemos, C. A. (2005). Biological Wastewater Treatment in Warm Climate Regions - Volume Two. 634. https://doi.org/10.5860/CHOICE.45-2633
Sponza, D. T., & Uluköy, A. (2008). Kinetic of carbonaceous substrate in an upflow anaerobic sludge sludge blanket (UASB) reactor treating 2,4 dichlorophenol (2,4 DCP). Journal of Environmental Management, 86(1), 121–131. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2006.11.030
Wang, R. M., Wang, Y., Ma, G. P., He, Y. F., & Zhao, Y. Q. (2009). Efficiency of porous burnt-coke carrier on treatment of potato starch wastewater with an anaerobic-aerobic bioreactor. Chemical Engineering Journal, 148(1), 35–40. https://doi.org/10.1016/j.cej.2008.07.028
Descargas
Artículos similares
- Salvador Villamizar, Joseph Soto-Verjel, Aymer Maturana Cordoba, Carlos A. Pacheco Bustos, Scoping acoplado a la metodología de Conesa para la evaluación ambiental de un sistema avanzado de descontaminación de lixiviado de relleno sanitario , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Patricia Torres Lozada, Luz E. Barba-Ho, Lina Fuentes-López, Camilo H. Cruz-Velez, Andrea Perez-Vidal, Wilmar A. Torrez-Lopez, Aplicabilidad de la absorbancia UV como indicador de la presencia de Atrazina en la gestión de riesgos en cuencas de abastecimiento de agua , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 23 Núm. 2 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Astrid C. Angel-Ospina, Fiderman Machuca-Martínez, Ozonización catalítica en el tratamiento de Contaminantes de Preocupación Emergente en aguas residuales: Un análisis bibliométrico , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Diana Catalina Rodriguez, Mary A Cardona, Gustavo Peñuela, Comportamiento de los humedales horizontales de flujo subsuperficial como alternativa para el tratamiento de las aguas residuales contaminadas con florfenicol , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 23 Núm. 1 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Arnol Arias Hoyos, Alejandra Ramirez, Viviana Andrea Fernandez, Nazly E. Sanchez, Lenteja de agua (Lemna minor) para el tratamiento de las aguas residuales que provienen del lavado de la fibra de fique (Furcraea bedinghausii) , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 18 Núm. 2 (2016): Revista Ingeniería y Competitividad
- Jaleimy Yarce-Castaño , Gabriela Serrano-Arguello , Francy M. Chavarría-Chavarría , Fidel Granda-Ramírez , Gina Hincapié-Mejía, Estudio del efecto de la intensidad de radiación y la concentración de H2O2 en el tratamiento de efluentes de la industria textil con UV/H2O2 , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Dorancé Becerra, Brenda L. Arteaga, Yuriney E. Ochoa, Andrés F. Barajas-Solano, Janet B . García-Martínez, Luisa F. Ramírez, Acople de fotocatálisis heterogénea y proceso biológico aerobio de lodos activados para tratar aguas residuales con contenido de Clorpirifos , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 22 Núm. 1 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Eliana M. Jiménez-Bambague, Carlos A. Madera-Parra, Enrique J. Peña-Salamanca, Eliminación de compuestos farmacéuticos presentes en el agua residual doméstica mediante un tratamiento primario avanzado , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 22 Núm. 1 (2020): Ingeniería y Competitividad
- María F Jaramillo, Diana A Cardona Zea, Alberto Galvis, Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia de prevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: Cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia) , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Erika Y. Alzate, Laura V. Castrillón-Cano, Luisa F. Rúa-Vásquez, Dania L. Rojas, Nancy J. Pino, Ruth M. Agudelo C, Gustavo A. Peñuela, Identificación de un consorcio microbiano en humedales construidos de flujo sub-superficial alimentados con aguas residuales industriales coloreadas , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 18 Núm. 2 (2016): Revista Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.