Mitigar la propagación de la COVID-19: un desafío y una oportunidad
Contenido principal del artículo
Dear Editor,
The Colombian government declared the quarantine for all the population since 25th March, 2020 as a measure to mitigate the expansion of COVID-19 in the country. Nevertheless, this restrictive measure showed early some opposite consequences to its purpose. As observed in other countries, the restriction measure caused a mass purchase of products, formation of crowds in grocery, department stores and local markets. The fear of shortage also caused exhaustion of products, long journeys and accumulation of large numbers of people in stores, bank offices and ATMs.
- Lina Julieth Ospina León, Diego Manotas-Duque, Howard Diego Ramirez Malule, Desafíos y oportunidades de la Vinaza de caña de azúcar. Un análisis bibliométrico. , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. 1 (2023): Ingeniería y Competitividad.
- Laura Ordoñez-Losada, David Gómez- Ríos, Howard Diego Ramirez Malule, Análisis bibliométrico de tecnologías para la valorización de residuos sólidos urbanos y su potencial en el contexto colombiano , Ingeniería y Competitividad: Vol. 26 Núm. 2 (2024): Ingeniería y Competitividad
- Howard Diego Ramirez Malule, Martha L. Ascencio-Galván , David Andrés Gómez Ríos, Análisis bibliométrico: una poderosa herramienta de apoyo a la investigación en ingeniería , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. 1 (2023): Ingeniería y Competitividad.
Artículos similares
- David Andrés Gómez Ríos, Víctor A. López-Agudelo, Juan Camilo Urrego-Sepúlveda, Howard Diego Ramirez-Malule, Investigaciones en reutilización de antivirales actualmente disponibles en Colombia como alternativas de tratamiento para el COVID-19 , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 1 (2021): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2020-05-23
Publicado 2020-07-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).