Materiales de activación alcalina: cementando un futuro sostenible
Contenido principal del artículo
En este documento se presenta una revisión de las propiedades microestructurales y macroestructurales decementantes de activación alcalina basados en escorias granuladas de alto horno, metacaolín y sus mezclas,desarrollados por el Grupo Materiales Compuestos de la Universidad del Valle durante la última década. Resultadosde durabilidad de cementos activados cuando son expuestos para agentes agresivos tales como cloruros y dióxido decarbono son reportados. Los resultados de esta investigación han elucidado la gran viabilidad de la adopción de latecnología de activación alcalina en Colombia para la producción de concretos de alto desempeño basados en subproductosindustriales, con un rango amplio de propiedades que puedan ser adecuadas para diferentes aplicacionesde infraestructura civil, y contribuye a la valorización de sub-productos industriales de bajo costo a través de laproducción de materiales de construcción más amigables con el medio ambiente. Nuestros resultados resaltan elhecho que un entendimiento profundo de la química de estos sistemas permite la manipulación de la microestructuray por lo tanto el desempeño de los productos finales hacia la producción de materiales sostenibles y versátiles.
- Andres Salas, Janneth Torres, Ruby Mejía de Gutiérrez, Silvio Delvasto, Propiedades de ingeniería de concretos adicionados con ceniza de cascarilla de arroz y metacaolín Colombianos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Rafael Robayo Salazar , Miguel A. Muñoz , Ruby Mejía de Gutiérrez , Desarrollo de mezclas para impresión 3d basadas en cemento portland y adiciones de metacaolín, micro sílice y carbonato , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Silvio Delvasto Arjona, Fernando Perdomo, Ruby Mejía de Gutiérrez, Ecolaminados de Pead-Fibras de Fiques. , Ingeniería y Competitividad: Vol. 3 Núm. 1 (2001)
- Silvia R. Izquierdo, Ruby Mejía de Gutiérrez, Janneth Torres Agredo, Estudio de morteros adicionados con catalizador usado de craqueo catalítico (FCC) bajo el efecto de altas temperaturas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.