Ecolaminados de Pead-Fibras de Fiques.
Contenido principal del artículo
En este artículo se presentan resultados de una investigación que busca alternativas para la utilización de los desechos de fibra corta de la planta de fique (cabuya). Se han probado las propiedades a la flexión y a la tensión de mezclas de 7 a 55 % (v/v) de fibra de fique y matrices de polietileno de alta densidad (PEAD), tanto en estado virgen (V) como reciclado (R). Se estudió también el efecto en las propiedades mecánicas del laminado al incorporar a la matriz un 20 % de carbonato de calcio como un relleno mineral rigidizante. Se obtuvieron placas de las mezclas con espesor hasta de 2 mm. mediante prensado en caliente a 180 oC. Los resultados muestran ser muy promisorios con respecto a la posibilidad de utilizar este nuevo material compuesto como substituto de la madera. Los resultados de esta investigación conllevan un beneficio directo para las empresas productoras de empaques de Colombia que utilizan la fibra de fique como materia prima y que tienen disponible un residuo de polvillo (fibras muy cortas de fique) de aproximadamente mil toneladas anuales. Palabras Clave: Materiales Compuestos, Composites, Materiales Compuestos Fibrorreforzados, Polietileno de Alta Densidad Reciclado, Fibras Naturales, Fibra de Fique, Cabuya, Rellenos.
1.
Delvasto Arjona S, Perdomo F, Mejía de Gutiérrez R. Ecolaminados de Pead-Fibras de Fiques. inycomp [Internet]. 6 de enero de 2001 [citado 4 de febrero de 2025];3(1):43-9. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2335
- Miguel A. Muñoz , Daniel A. Rincón , Rafael Robayo Salazar , Ruby Mejía de Gutiérrez , Desarrollo de mezclas para impresión 3d basadas en cemento portland y adiciones de metacaolín, micro sílice y carbonato , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Andres Salas, Janneth Torres, Ruby Mejía de Gutiérrez, Silvio Delvasto, Propiedades de ingeniería de concretos adicionados con ceniza de cascarilla de arroz y metacaolín Colombianos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Susan A. Bernal, Ruby Mejía de Gutierrez, Erich D. Rodríguez, Materiales de activación alcalina: cementando un futuro sostenible , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Silvia R. Izquierdo, Ruby Mejía de Gutiérrez, Janneth Torres Agredo, Estudio de morteros adicionados con catalizador usado de craqueo catalítico (FCC) bajo el efecto de altas temperaturas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 2 (2014)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).