Tendencias en el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
PATRICIA TORRES AGUA AGUAS RESIDUALES AGUAS DOMÉSTICAS TRATAMIENTO CONTAMINACIÓN AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE PTAR DBO DQO
Contenido principal del artículo
El aumento de la conciencia de que el tratamiento del agua residual es de importancia vital para evitar o reducir la contaminación ambiental, ha resultado en la necesidad de desarrollar procesos que combinen una alta eficiencia de tratamiento con bajos costos de construcción y de operación y mantenimiento. Este trabajo pretende mostrar las nuevas tendencias en el tratamiento de aguas residuales domésticas, buscando la aplicación de tecnologías apropiadas a nuestro medio desde el punto de vista tanto técnico como económico y de eficiencia de remoción para obtener un efluente tratado de buena calidad. Se presentan algunas de las experiencias de mayor aplicación tanto en el país como en regiones con características similares desde el punto de vista socio-económico como climático. Se considera que la aplicación de la tecnología anaerobia combinada con diferentes opciones aerobias como unidad complementaria de los sistemas de tratamiento, ofrecen una alternativa interesante para nuestro medio por obtenerse efluentes de buena calidad con menores costos tanto de inversión como de operación y mantenimiento comparados con la aplicación de la tecnología aerobia convencional. Palabras clave: agua residual doméstica; tratamiento aerobio; postratamiento; sistemas combinados.
1.
Torres P. Tendencias en el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas. inycomp [Internet]. 6 de mayo de 2011 [citado 30 de mayo de 2023];3(1):35-42. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2334
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
- Luís D. Sánchez, Sonia Rodríguez, Juan C. Escobar, Patricia Torres, Modelación del cloro residual y subproductos de la desinfección en un sector piloto del sistema de distribución de agua potable de la ciudad de Cali , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 12 Núm. 1 (2010)
- Andrea Pérez, Patricia Torres, Indices de alcalinidad para el control del tratamiento anaerobio de aguas residuales fácilmente acidificables , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 10 Núm. 2 (2008)
- Patricia Torres, Antonio Cardoso, Olga Rojas, Mejoramiento de la Calidad de Lodos Anaerobios. Influencia de la Adición de Cloruro Férrico , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 5 Núm. 2 (2004)
- Luis f. Marmolejo, Patricia Torres, Edgar R. Oviedo, Diego F. Bedoya, Claudia P. Amezquita, Rafael Klinger, Fred Albán, Lus F. Díaz, Flujo de residuos: Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 11 Núm. 2 (2009)
- Carlos A. Madera-Parra Madera-Parra, Duncan Mara, Patricia Torres, Sanitización de biosólidos de plantas de tratamiento primario avanzado: ¿compostaje o estabilización alcalina? , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.