Mejoramiento de la Calidad de Lodos Anaerobios. Influencia de la Adición de Cloruro Férrico
Arranque Cloruro Férrico Micronutrientes Tratamiento Anaerobio UASB.
Contenido principal del artículo
El período de arranque de reactores anaerobios es una etapa crítica y relativamente lenta debido a que debe desarrollarse una población microbiana suficiente y equilibrada que frecuentemente determina la eficacia de operación del reactor. La actividad de la biomasa depende de muchos factores; con relación a los micronutrientes, la deficiencia de uno puede limitar el proceso biológico y las bacterias metanogénicas han demostrado una dependencia crítica por el hierro. Fue evaluada la influencia de la adición continua de cloruro férrico sobre el mejoramiento de un lodo usado como inóculo para el arranque de un reactor anaerobio. El lodo provenía de un reactor Anaerobio de Flujo Ascendente y Manto de Lodos - UASB que trataba aguas residuales domésticas y presentaba características de lodo floculento con bajas actividad metanogénica y sedimentabilidad. La dosis de cloruro férrico fue 4.83 mg/l, equivalente a una concentración de hierro de 0.50 mg/l.Fueron usados dos reactores, el primero fue utilizado como control (Reactor R1) y al segundo (Reactor R2) se le adicionó cloruro férrico de manera continua. En ambos reactores se alcanzó Carga Orgánica Volumétrica - COV hasta de 6.40 3 kg DQO/m .d y velocidad ascencional de 8.55 cm/h. Comparado con el reactor control (R1), el reactor R2 fue menos susceptible, presentando eficiencias de remoción de DQO mejores en tiempos más cortos. Adicionalmente, la calidad del lodo al final del arranque fue mejor tanto en términos de Actividad Metanogénica como de sedimentabilidad. La estrategia de mejoramiento de la calidad de lodos anaerobios usada, mostró su viabilidad y efectos favorables sobre la calidad de lodos de pobres características usados como inóculos para el arranque de reactores anaerobios.
1.
Torres P, Cardoso A, Rojas O. Mejoramiento de la Calidad de Lodos Anaerobios. Influencia de la Adición de Cloruro Férrico. inycomp [Internet]. 6 de junio de 2004 [citado 4 de febrero de 2025];5(2):23-31. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2293
- Patricia Torres, Tendencias en el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 3 Núm. 1 (2001)
- Luís D. Sánchez, Sonia Rodríguez, Juan C. Escobar, Patricia Torres, Modelación del cloro residual y subproductos de la desinfección en un sector piloto del sistema de distribución de agua potable de la ciudad de Cali , Ingeniería y Competitividad: Vol. 12 Núm. 1 (2010)
- Andrea Pérez, Patricia Torres, Indices de alcalinidad para el control del tratamiento anaerobio de aguas residuales fácilmente acidificables , Ingeniería y Competitividad: Vol. 10 Núm. 2 (2008)
- Luis f. Marmolejo, Patricia Torres, Edgar R. Oviedo, Diego F. Bedoya, Claudia P. Amezquita, Rafael Klinger, Fred Albán, Lus F. Díaz, Flujo de residuos: Elemento base para la sostenibilidad del aprovechamiento de residuos sólidos municipales , Ingeniería y Competitividad: Vol. 11 Núm. 2 (2009)
- Carlos A. Madera-Parra Madera-Parra, Duncan Mara, Patricia Torres, Sanitización de biosólidos de plantas de tratamiento primario avanzado: ¿compostaje o estabilización alcalina? , Ingeniería y Competitividad: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).