Perfil de la revista Ingeniería y Competitividad: modelos de medición y estadísticas
Contenido principal del artículo
La revista Ingeniería y Competitividad de la facultad de ingeniería de la Universidad del Valle inicio su publicación en el año 1997 con seis artículos, los cuales están disponibles en su página web (https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/issue/view/259).
A lo largo de su historia, la revista ha crecido en importancia y ha recorrido diferentes etapas de acuerdo a los modelos de medición establecidos por Publindex, así: 2005 a 2007 Categoría C; 2008 Categoría B; 2009 a 2018 Categoría A2; 2019 a 2020 Categoría C y 2021 Categoría B.
El cambio de categoría implica retos pues el número de solicitudes de artículos se incrementa o disminuye de manera critica, lo que se traduce en dificultades en la edición de los números de la revista. La figura 1 muestra la distribución de artículos publicados desde el 2012. Se puede observar que durante los periodos de categorías superior el volumen de publicaciones es mas alto, a partir del 2018 se ha mantenido estable el numero de artículos, se prevé un aumento sustancial para el 2021.
Emerging Sources Citation Index
Scielo
- Fiderman Machuca-Martínez, Miguel Angel-Mueses, José Antonio Lara-Ramos, Solución de la ecuación de Rachford – Rice por homotopía diferencial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Dorance Becerra Moreno, Yrany M. Rubio-Gomez, Andrés F. Barajas-Solano, Luisa F. Ramírez Ríos, Fiderman Machuca-Martínez, Una revisión sobre el tratamiento para lixiviados de rellenos sanitarios mediante el acople de procesos avanzados de oxidación y biológicos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Fiderman Machuca-Martínez, Importancia de los datos científicos y su publicación como artículo de datos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 1 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Patentes universitarias en Colombia: un nuevo paradigma , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Charles Cardona, Fiderman Machuca-Martínez, Nilson Marriaga-Cabrales, Tratamiento de vinaza empleando electrodisolución y floculación química , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Astrid C. Angel-Ospina, Fiderman Machuca-Martínez, Ozonización catalítica en el tratamiento de Contaminantes de Preocupación Emergente en aguas residuales: Un análisis bibliométrico , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Ruben Jesus Camargo Amado, Juan Carlos Osorio, Fiderman Machuca-Martinez, Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle: un pilar fundamental para el Desarrollo Regional y Nacional , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Miguel A. Mueses, Fiderman Machuca-Martínez, Modelo de adsorción molecular para compuestos orgánicos sobre TiO2 – P25 mediante el método de afinidad protónica , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Michael E. Pérez Roa, Andrés F. Barajas Solano, Janet B. García Martínez, Crisóstomo Barajas Ferreira, Fiderman Machuca-Martínez, Análisis bibliométrico del ciclo de vida aplicado a procesos de tratamientos de agua residual con microalgas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Valentina Núñez, Jaime Fonseca, Iván Uribe, Anibal Serna, Dario Yesid Peña , Fiderman Machuca-Martinez, Preparando los gasoductos para el transporte de mezclas de gas natural – hidrógeno en Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
Artículos similares
- Luis F. Gutiérrez-Mosquera, Sebastián Arias-Giraldo, Adela M. Ceballos-Peñaloza, Actualidad del sistema productivo tradicional de panela en Colombia: análisis de mejoras y alternativas tecnológicas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 20 Núm. 1 (2018): Ingeniería y Competitividad
- Dr. Sócrates Muñoz, Sr. Jorge Mendoza, Srta. Mitzi Quispe, Una revisión sobre el rol de la inteligencia artificial en la industria de la construcción , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Clara M. Romero-Hernández, Manejo privado y público de los sistemas de abastecimiento urbano de agua y saneamiento: De la privatización a la remunicipalización , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Carlos E. Gordillo Agudelo, Beatriz Florian-Gaviria, Eider M. Aristizábal, Estudio de plataformas de monitoreo para seleccionar la pila tecnológica base de un sistema de analíticas especializado para pruebas de software , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Leudis O. Vega de la Cruz, Milagros C. Pérez Pravia, Gestión integrada de riesgos de la seguridad de las cadenas de suministros con enfoque al servicio al cliente , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Cristian-Antonio Pedraza-Yepes , Oscar-Fabián Higuera-Cobos, Carlos-Mauricio Moreno-Téllez, Caracterización mecánica de un material compuesto cedro rojo - polietileno de baja densidad , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martínez, Importancia de los datos científicos y su publicación como artículo de datos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 1 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Dorance Becerra Moreno, Luisa Fernanda Ramirez Rios, Luis Fernando Plaza Galvez, Carlos Humberto Oviedo Sanabria, María Viviana Niño Ovalles, Relación entre la calidad del aire y la incidencia de enfermedades respiratorias en las comunas 4, 6,7 y 8 del municipio de Cúcuta, Norte de Santander , Ingeniería y Competitividad: Vol. 23 Núm. 2 (2021): Ingeniería y Competitividad
- Víctor J. Jiménez , Estimación de los límites aceptables de tolerancia del costo en ambientes de incertidumbre utilizando simulación de Monte Carlo , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).