Determinación de relaciones nivel – caudal simple o compleja en un río. Caso del río Cauca
Contenido principal del artículo
La relación nivel de agua – caudal en un río, denominada también curva de calibración, es de gran utilidad práctica pues permite estimar los caudales a partir de los niveles registrados en una estación hidrométrica. Cuando el régimen es aproximadamente permanente a cada nivel le corresponde un caudal (relación simple). No obstante, frecuentemente diferentes circunstancias e intervenciones pueden afectar e invalidar dicha relación, como puede ser la descarga de un tributario, el remanso originado por una estructura de control o regulación (represa, vertedero, etc.), el tránsito de una creciente o la operación de un embalse. Estos factores generan una relación compleja entre los niveles y los caudales, donde un caudal puede estar relacionado con dos niveles de agua y viceversa. En el presente estudio se determinaron las curvas de calibración simple y compleja en la estación La Balsa, localizada 27 km aguas abajo del embalse de Salvajina (río Cauca, Colombia). La curva simple se calculó mediante el método logarítmico y la compleja según el método de almacenamiento por unidad de tasa de cambio en los niveles de agua. Los resultados muestran diferencias importantes en los caudales estimados por medio de las dos relaciones. Al aplicar las dos curvas de calibración para una creciente moderada se encontraron diferencias hasta de un 19% entre los caudales calculados. En consecuencia, para establecer la curva de calibración nivel-caudal apropiada se debe realizar un análisis riguroso de las condiciones del flujo tanto en la estación hidrométrica como aguas arriba y aguas abajo de ella.
Descargas
- Natalia Samboni, Aldemar Reyes Trujillo, Yesid Carvajal, Aplicación de los indicadores de calidad y contaminación del agua en la determinación de la oferta hídrica neta , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 13 Núm. 2 (2011)
- Yesid Carvajal, Camilo Ocampo, Luis E. Peña, Evaluación del sistema de drenaje urbano oriental de Cali ante escenarios de variabilidad climática apoyados en la simulación con el Modelo de Gestión de Aguas Pluviales , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Yesid Carvajal, Angélica Enciso, maria-clemencia sandoval, Hydrological analysis of historical floods in the upper valley of Cauca river , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 18 Núm. 1 (2016): Ingeniería y Competitividad
- Carlos A Ramirez, Ricardo A. Bocanegra, Maria C. Sandoval, Modelación morfológica del río Cauca en el tramo La Balsa-Juanchito , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 8 Núm. 2 (2006)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.