Registro de información en motores de automóviles y desarrollo de un ciclo de conducción piloto para la ciudad de Pereira usando herramientas de diagnóstico de bajo costo
Contenido principal del artículo
El objetivo de este trabajo es presentar una metodología para la obtención de un ciclo de conducción representativo del tráfico en la ciudad de Pereira, Colombia, usando herramientas de bajo costo. Se escogieron cuatro vehículos equipados con sistemas de registro de velocidad y aceleración para circular en uno de los corredores viales más congestionados de la ciudad. Las características de velocidad y aceleración fueron analizadas y se evaluaron y definieron los parámetros de conducción. Se diseñó un método para construir el ciclo de conducción y se construyó el ciclo. Como resultado, se obtuvo un ciclo simple de conducción que puede servir de referencia para el análisis de consumo de combustible y diseño de estrategias para control de emisiones de automóviles bajo las condiciones de operación en la zona urbana de Pereira. En el ámbito del mismo proyecto, también se estudió la utilidad de la información recolectada, con herramientas de diagnóstico de bajo costo, durante la operación de los vehículos para propósitos de evaluación del desempeño de los motores.
Descargas
- Luz A. Mejía, Francisco Valero, Vicente Mata, Identificación de parámetros dinámicos de la suspensión de un vehículo. , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.