Identificación de parámetros dinámicos de la suspensión de un vehículo.
Contenido principal del artículo
En el presente trabajo se aborda la identificación de parámetros dinámicos en vehículos automóviles. Paso previo al desarrollo del problema de identificación, se desarrolla un modelo dinámico para la suspensión delantera de un vehículo de competición. El modelo dinámico se reduce mediante dos metodologías diferentes. La primera se basa en la Descomposición en Valores Singulares y la segunda por dos pasos consecutivos: eliminación de parámetros dinámicamente poco contributivos y Descomposición en Valores Singulares. Finalmente, ambos modelos son analizados y validados mediante el cruce de datos para otras trayectorias diferentes a las de identificación. El modelo obtenido utilizando la eliminación de parámetros poco contributivos reproduce de muy buena manera el comportamiento dinámico del sistema ante la inclusión de errores, por lo que dicha metodología se presenta como la más viable para la obtención del conjunto de parámetros base.
Descargas
- Carlos A. Romero, Luz A. Mejía, Ricardo Acosta, Registro de información en motores de automóviles y desarrollo de un ciclo de conducción piloto para la ciudad de Pereira usando herramientas de diagnóstico de bajo costo , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 19 Núm. 2 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.