Hidrotalcitas de NiZnFe y NiMgFe modificadas con V Y Cr como precursores de catalizadores para deshidrogenación oxidativa de propano
Contenido principal del artículo
En el presente trabajo se sintetizaron dos materiales trimetálicos tipo hidrotalcita usando Ni, Zn, Mg yFe. Posteriormente, dichos materiales se modificaron con especies de V y Cr. Los materiales obtenidos secaracterizaron por espectroscopía de absorción atómica, difracción de rayos X, análisis termogravimétrico(ATG) y análisis térmico-diferencial (ATD). Mediante ATG se determinó una temperatura de calcinaciónde 500ºC para la obtención de los óxidos mixtos los cuales se evaluaron en la reacción de deshidrogenaciónoxidativa de propano (DHOP) usando una velocidad espacial de 50 ml/g.min , obteniéndose el mejor resultadopara el sistema NiMgFe con un rendimiento del 5.13% y una selectividad hacia el propeno del 34.35%, a unatemperatura de 400ºC
Descargas
- Verónica Muñoz, Juan Arroyave, Johana Arboleda, Adriana Echavarría, Influencia de la relación Si/Al y del tamaño de cristal de la zeolita ZSM–5 en deshidrogenación oxidatíva de propano , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 14 Núm. 2 (2012): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.