Hidrogenación de cinamaldehído sobre catalizadores Au/ZrO2 y Au/ZrO2-SiO2. Efecto del soporte y método de preparación
Alcohol insaturado Amorfo Cinamaldehído Cristalino Zirconia
Contenido principal del artículo
Se prepararon catalizadores de oro soportados en ZrO2 and ZrO2-SiO2por impregnación incipiente (Imp.I.)y depositación-precipitación con urea (DPU) con una carga nominal del metal del 1 %. Los sólidos fueroncaracterizados por difracción de rayos X (DRX), fisisorción de nitrógeno y reducción a temperatura programada(TPR). La actividad catalítica fue evaluada en la hidrogenación de cinamaldehído. La selectividad hacia elproducto deseado es influenciada por la fase cristalina o amorfa del soporte y el método de deposición del oro
1.
Rojas HA, Martínez JJ, Vargas L, Alvarado MI, Borda G. Hidrogenación de cinamaldehído sobre catalizadores Au/ZrO2 y Au/ZrO2-SiO2. Efecto del soporte y método de preparación. inycomp [Internet]. 8 de enero de 2013 [citado 7 de diciembre de 2023];14(2):119-24. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2660
- Hugo A. Rojas, Gloria Borda, María H. Brijaldo, Jesús S. Valencia, Patrício Reyes, Hidrogenación de m-Dinitrobenceno mediante el uso de catalizadores de platino soportados en silice, titania y alúmina , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 1 (2012): Ingeniería y Competitividad
- Lyda Sanabria, Cecilia Lederhos, Mónica Quiroga, Jairo Cubillos, Hugo Rojas, José J. Martinez, Pt y Pd soportado en carbón activado para la oxidación de 5-hidroximetilfurfural a ácido 2,5-furanodicarboxílico , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 2 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Hugo A. Rojas, Claudia C. Serrano, Laura V. Vivas, Inversión de sacarosa sobre Zirconia sulfatada SO42-/ZrO y Oxido de Niobio Nb O ·nH O , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 1 (2012): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.