Curvas de Intensidad, Frecuencia y Duración de Lluvias para Cali: Actualización y Consideraciones
HERNÁN MATERÓN YESID CARVAJAL CURVAS DE INTENSIDAD LLUVIAS CALI HIDROMETEOROLOGÍA AGUA
Contenido principal del artículo
Mediante la secuencia metodológica básica sugerida por Chow, y con un manejo más exigente en cuanto a la selección de datos y conformación de las series de máximas y excedencias anuales; se determinaron los parámetros hidrometeorológicos que rigen las relaciones actuales entre la intensidad, frecuencia y duración de lluvias asociadas a ocho(8) estaciones pluviográficas de la ciudad de Santiago de Cali (2.000.000 hab.) ubicada en el suroccidente de Colombia, departamento del Valle del Cauca. El empleo de las distribuciones de probabilidad de máximo valor Tipo 1, o de Gumbel, y la logarítmica normal, fue contrastado con la representación de eventos observados mediante el método empírico de Weibull, aplicando el concepto de error cuadrático medio como opción de mejor ajuste de series; los parámetros inherentes a las ecuaciones de curvas de cada estación se ajustaron mediante el empleo de modelos de correlación aplicando un programa de computador de hoja electrónica. El estudio concluye que hay evidencias de sesgos existentes en los parámetros de curvas anteriores que corresponden a la estación Cañaveralejo y Planta Río Cauca, con incidencia en las especificacinones para diseño de obras de drenaje urbano de la ciudad; adicionalmente, no existe convergencia de los parámetros de las ecuaciones hacia un valor de tipo regional, dependiedo estos más bien de la combinación de las variables que constituyen el procedimiento de ajuste de las series. La distribución de probalbilidad que mejor refleja los eventos reales de lluvias cortas e intensas corresponde a la de Gumbel en asocio con la serie de excedencias anuales. Con la implementacion de la base de datos actualizada en medio magnético, la metodología de cálculo propuesta y el programa de computador, se pueden actualizar o determinar las curvas de cualquier espacio geográfico del país.
1.
Materón Muñoz H, Carvajal Escobar Y. Curvas de Intensidad, Frecuencia y Duración de Lluvias para Cali: Actualización y Consideraciones. inycomp [Internet]. 3 de mayo de 1997 [citado 1 de abril de 2025];1(1):29-35. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2362
- Martha L. García González, Yesid Carvajal Escobar, Henry Jiménez, La gestión integrada de los recursos hídricos como estrategia de adaptación al cambio climático , Ingeniería y Competitividad: Vol. 9 Núm. 1 (2007)
- Alvaro Hernán Montoya R., Yesid Carvajal Escobar, Caracterización Fisiográfica e Hidrológica: Cuenca Hidrográfica del Río Cauca , Ingeniería y Competitividad: Vol. 1 Núm. 2 (1998)
- Yesid Carvajal Escobar, Juan B. Marco Segura, Modelos multivariados de predicción de caudal mensual utilizando variables macroclimáticas. Caso de estudio Río Cauca , Ingeniería y Competitividad: Vol. 7 Núm. 1 (2005)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).