Encapsulación de Aditivos para la Industria de Alimentos
encapsulación métodos de encapsulación aditivos para alimentos materiales de recubrimiento.
Contenido principal del artículo
La encapsulación es una técnica que se emplea para proteger los aditivos utilizados en la industria de alimentos, Esta técnica tiene diferentes propósitos en un producto alimenticio, entre los que se destacan: la conservación, fortificación y liberación controlada en el tiempo de nutrientes, disminución de la higroscopicidad, transformación de sabores líquidos a polvos, estabilidad durante el almacenamiento, mejoramiento de cualidades organolépticas y funcionales de productos alimenticios, etc. Los principales aditivos encapsulados en la industria de alimentos son: ácidos, colorantes, pigmentos, enzimas, microorganismos, sabores, especies, grasas y aceites, vitaminas, minerales, sales, edulcorantes, gases y agentes leudantes. La selección del material de recubrimiento es el paso más importante para obtener un producto encapsulado porque dependiendo de sus propiedades, se puede cumplir con los requerimientos de protección. El método de encapsulación se elige de acuerdo a la aplicación requerida, el tamaño de cápsula deseado, el material a encapsular, el costo y las propiedades físicas y químicas del recubrimiento. Las investigaciones en torno a este tema se centran en la búsqueda y aplicación de nuevos materiales de recubrimiento y técnicas novedosas de encapsulación. Este artículo es una revisión de la técnica de encapsulación, su fundamento, los métodos más utilizados en la industria de alimentos y algunos estudios sobre diferentes materiales de recubrimiento.
1.
Sandoval Aldana A, Rodríguez Sandoval E, Ayala Aponte A. Encapsulación de Aditivos para la Industria de Alimentos. inycomp [Internet]. 6 de junio de 2004 [citado 4 de febrero de 2025];5(2):73-8. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2298
- Javier Martinez, Ana Calero, Alfredo Ayala Aponte, Amparo Chiralt, Pedro Fito, Efecto del Escaldado sobre la Deshidratación Osmótica del Mango , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 2 (2003)
- Eduardo Rodríguez Sandoval, Gérard Cuvelier, Alejandro Fernández Quintero, Influencia de las condiciones de proceso en las características físicas de masas de yuca , Ingeniería y Competitividad: Vol. 9 Núm. 1 (2007)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).