Ingeniería y Competitividad: Logros y retos
Contenido principal del artículo
Los constantes retos que enfrenta la generación y transferencia de conocimiento en Colombia y en el mundo en general han obligado a la sociedad y en particular a la comunidad científica, a involucrarse de manera cada vez más comprometida con el aporte del conocimiento hacia una sociedad igualitaria y de oportunidades.
La Revista reconoce la importancia de tener un modelo de medición en el contexto nacional que tenga en cuenta las características de las revistas científicas técnicas y su impacto regional, nacional e internacional y que consideren las nuevas tendencias sobre visibilidad y uso de información, lo que implica aspectos adicionales a la citación de los artículos, por ello mantendrá la CALIDAD en todos los procesos de la publicación de la Revista como factor diferenciador en el trabajo diario a fin de conseguir los objetivos propuestos
- Fiderman Machuca-Martínez, Miguel Angel-Mueses, José Antonio Lara-Ramos, Solución de la ecuación de Rachford – Rice por homotopía diferencial , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 2 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Dorance Becerra Moreno, Yrany M. Rubio-Gomez, Andrés F. Barajas-Solano, Luisa F. Ramírez Ríos, Fiderman Machuca-Martínez, Una revisión sobre el tratamiento para lixiviados de rellenos sanitarios mediante el acople de procesos avanzados de oxidación y biológicos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Fiderman Machuca-Martínez, Importancia de los datos científicos y su publicación como artículo de datos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 22 Núm. 1 (2020): Ingeniería y Competitividad
- Fiderman Machuca-Martinez, Patentes universitarias en Colombia: un nuevo paradigma , Ingeniería y Competitividad: Vol. 21 Núm. 2 (2019): Ingeniería y Competitividad
- Charles Cardona, Fiderman Machuca-Martínez, Nilson Marriaga-Cabrales, Tratamiento de vinaza empleando electrodisolución y floculación química , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Astrid C. Angel-Ospina, Fiderman Machuca-Martínez, Ozonización catalítica en el tratamiento de Contaminantes de Preocupación Emergente en aguas residuales: Un análisis bibliométrico , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 1 (2022): Ingeniería y Competitividad
- Ruben Jesus Camargo Amado, Juan Carlos Osorio, Fiderman Machuca-Martinez, Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle: un pilar fundamental para el Desarrollo Regional y Nacional , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Miguel A. Mueses, Fiderman Machuca-Martínez, Modelo de adsorción molecular para compuestos orgánicos sobre TiO2 – P25 mediante el método de afinidad protónica , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- Michael E. Pérez Roa, Andrés F. Barajas Solano, Janet B. García Martínez, Crisóstomo Barajas Ferreira, Fiderman Machuca-Martínez, Análisis bibliométrico del ciclo de vida aplicado a procesos de tratamientos de agua residual con microalgas , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Valentina Núñez, Jaime Fonseca, Iván Uribe, Anibal Serna, Dario Yesid Peña , Fiderman Machuca-Martinez, Preparando los gasoductos para el transporte de mezclas de gas natural – hidrógeno en Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
Artículos similares
- Fiderman Machuca-Martinez, Futuro de las publicaciones científicas en Colombia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 19 Núm. 2 (2017): Revista Ingeniería y Competitividad
- Dr. Sócrates Muñoz, Sr. Jorge Mendoza, Srta. Mitzi Quispe, Una revisión sobre el rol de la inteligencia artificial en la industria de la construcción , Ingeniería y Competitividad: Vol. 24 Núm. 02 (2022): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).