Caracterización mecánica de un material compuesto cedro rojo - polietileno de baja densidad
Contenido principal del artículo
El uso de fibras naturales como material de refuerzo en materiales compuestos se ha convertido en tendencia mundial, sin embargo, es muy limitado el uso, y aun menor la producción de estos materiales a escala local. En el presente trabajo se realiza un análisis experimental para determinar el comportamiento de las propiedades mecánicas de la mezcla de polietileno de baja densidad con materia vegetal, en específico la resistencia máxima real a tensión, compresión y flexión, además se evalúa la influencia de la variación de los elementos constituyentes del compuesto y la procedencia de la madera vegetal.
Smith, P.M., and Wolcott, M.P. Wood-Plastic Composites Emerging Products and Markets. In Proc. 8th Int. 2005. Conf. Wood Fiber-Plastic Composites, Madison, WI. Pp 335-343.
Sunday James S. Chemistry of Wood Plastic Composite Weathering. Boise, Idaho 2007. University of Idaho. Pp 1-2.
Clemons, C. Wood-Plastic Composites in the United States: The interfacing of Two Industries. Madison, WI, 2002, 11h. Forest Products Journal. USDA Forest Services.
Bravo, Juan. Engineered Process Additives for the Global Wood-Plastic Composite Market. Product Development Strukol. 2007.
Diaz D. Diseño de material compuesto a partir de polietileno reciclado y bagazo de caña de azúcar. Universidad de la Habana. Instituto de materiales y reactivos. La Habana. 2004. Pp 11-13
ICONTEC, Norma NTC 595. Método de ensayo para determinar las propiedades de tracción en plásticos. 2021
ICONTEC, NORMA NTC 3201. Métodos de ensayo normalizados para determinar las propiedades de flexión de plásticos reforzados y no reforzados y de materiales aislantes eléctricos. 2020
Norma Española UNE-EN-ISO 604. Plásticos, determinación de las propiedades en compresión (ISO 604:2002), 2003.
Wolcott, M.P. Englund, K. A Technology Review of Wood-Plastic Composites. Pullman, WA, 1999. Particle board/Composite Materials Symposium Proceedings. Washington State University.
Gramann P. J. Osawld T. A. Simulation of the melt mixing process of natural fiber filled polyolefin composites. A boundary element approach. Forest Product Society. Madison, WI, 1993. Pp 60.
Statgraphics centurión 19: Statistical Analysis software.
Callister, W.D. Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales. Tomos 1 y 2. Editorial Reverté. Barcelona. 2000.
Mangonon: P.L. Ciencia de los materiales. Selección y diseño. Pearson education. Mexico. 2001.
Chawla, K.K. Composite materials: Science and engineering. Springer-Verlag, New York, 2012.
Descargas
- Diego Pérez Muñoz, José Luddey Marulanda Arévalo, Carlos Mauricio Moreno Tellez, Caracterización mecánica de recubrimientos de aluminio-silicio depositados por cvd-fbr sobre el acero inoxidable aisi 316 y oxidado en vapor de agua , Ingeniería y Competitividad: Vol. 20 Núm. 2 (2018): Ingeniería y Competitividad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.