Modelamiento de un sistema automatizado de logística integral usando redes de petri coloreadas
Contenido principal del artículo
Un sistema es un conjunto de elementos heterogéneos que trabajan en relación directa unos con otros para
un fin o propósito específico; mediante su automatización, es posible realizar procesos productivos con
máquinas, sin la participación directa de un operador humano. El Sistema Automatizado de Logística Integral
(SALI) es un entorno didáctico que permite emular las actividades y el funcionamiento de un Centro
de Distribución Logístico (CEDI), desarrollado en la Universidad Militar Nueva Granada como una herramienta
de enseñanza y aprendizaje para ingeniería. La programación actual del sistema en el software, permite
un procesamiento en serie de una orden de pedido, desde el momento en que el producto es requerido
por el cliente, su paso por todas las estaciones, hasta que es entregado en un punto de despacho. En la presente
investigación se realiza el modelamiento del sistema mediante Redes de Petri coloreadas (RdPC), con
el fin de tener una mejor comprensión de la dinámica del sistema, las relaciones entre las estaciones, el flujo
de materiales durante el proceso y los ciclos de estos sobre las estaciones; así como identificar las estaciones
restrictivas dentro del proceso que sean susceptibles a una mejora para ser planteadas en un trabajo futuro.
Oppenheim AV, Willsky AS, Hamid Nawab S, Mata Hernández G, Suárez Fernández A. Señales y sistemas. Pearson;1998.p 11–2. Available from: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=g2750K3PxRYC&oi=fnd&pg=PR17&dq=+procesamiento+de+señales&ots=f-QIilhi4C&sig=asyzscEbjeCe5XNEXrD0LTk4qvk#v=onepage&q=procesamiento de señales&f=false
Garcia Sanchez A, Ortega MM. Introduccion a la simulacion de sistemas discretos. 2006. Available in: http://www.iol.etsii.upm.es/arch/intro_simulacion.pdf
Chang GK, Fan SY, Shue RL, Lu WS. Incorporating the Fischertechnik Bricks Into Undergraduate Mechatronics Courses. EE2006; 2006.518–33.
Mora L. Gestión logística en Centros de Distribución, Bodegas y Almacenes. Bogotá: ECOE; 2012. Avalible in: https://books.google.com/books/about/Gesti%C3%B3n_log%C3%ADstica_en_centros_de_distri.html?id=hXs5DwAAQBAJ
Guasch A, Piera MÁ, Casanovas J, Figueras J. Modelado y simulación: aplicación a los procesos logísticos de fabricación y servicios. Catalunya: Edicions UPC; 2002. Available in: https://books.google.com.co/books?id=KZDPoE0uWTkC&source=gbs_navlinks_s
Alvarado Moya P. Señales y sistemas. Fundamentos matemáticos. Cartago, Costa Rica: Bibliográfico Centro de Desarrollo de Material Bibliografico; 2010
https://www.academia.edu/649488/Se%C3%B1ales_y_Sistemas_Fundamentos_Matem%C3%A1ticos
Izquierdo LR, Galán Ordax JM, Santos JI, Del Olmo Martínez R. Modelado de sistemas complejos mediante simulación basada en agentes y mediante dinámica de sistemas. Empiria Rev Metodol ciencias Soc [Internet];2008. Available from: http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/1391
Marcatinco LM, Lara JE. Construcción de modelos. Revista de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNMSM. 2005; 10(28):177–184.
https://docplayer.es/91139162-Construccion-de-modelos.html
Murata T. Petri Nets:Properties, Analysis and Applications. Proceding IEEE. 1989;(4):39. avalible in: DOI: 10.1109/5.24143
Wang J. Petri Nets for Dynamic Event-Driven System Modeling. Transition. 2006;(4):1-17. avalible in: http://bluehawk.monmouth.edu/~jwang/Ch024.pdf
De Moraes, CC, De Lauro Castrucci P. Engenharia de automação industrial. Grupo Gen-LTC, 2000. 361 p.
Jiménez E, Pérez M, Sanz F. Modelado y simulación de sistemas logísticos y de producción mediante Redes de Petri. Rev Iberoam Automática e Informática Ind [Internet]; 2005.2(4):39–53. Available from: file:///C:/Users/Revista/Downloads/57299-170158-1-PB.pdf
Maciel PRM, Lins RD, Cunha PRF. Introdução às redes de Petri e aplicações. Campinas: UNICAMP-Instituto de Computaçãoo, 1996. 187p. Trabalho apresentado na 10. Escola de Computação, 1996, Campinas, SP.
Herajy M, Liu F, Rohr C, Heiner M. Coloured Hybrid Petri Nets: An adaptable modelling approach for multi-scale biological networks. Comput Biol Chem [Internet]. 2018;76(October 2015):87–100. Available from: https://doi.org/10.1016/j.compbiolchem.2018.05.023
Shah SA, Bohez ELJ, Shah K, ul Haq I, Azam K, Anwar S. Colored Petri net model for significant reduction of invariants in flexible manufacturing systems. The International Journal of Advanced Manufacturing Technology. 2017;88(5–8):1775–87. avalible in: https://doi.org/10.1007/s00170-016-8864-1
Cardoso J, Valette R. Redes de petri. Sba: Controle. Florianópolis; 1997.
http://valetterobert.free.fr/enseignement.d/livroweb101004.pdf
Descargas
Artículos similares
- Jorge E. Moreno-Serrano, Jenniffer Guerrero, Diego G. Galeano-Alegria, Metodología de diseño Conceptual de Sistemas Automatizados para Ambientes Educativos y de Servicios Tecnológicos , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 21 Núm. 1 (2019): Ingeniería y Competitividad
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.