Metodología de diseño Conceptual de Sistemas Automatizados para Ambientes Educativos y de Servicios Tecnológicos
Contenido principal del artículo
Este artículo es uno de los resultados de una investigación aplicada, realizada con el propósito de establecer una
metodología general de diseño de sistemas automatizados orientados a la modernización de la infraestructura
física y tecnológica del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia, con sistemas, equipos y aplicaciones
encaminadas a la sostenibilidad, la eficiencia y el ahorro. El reporte tiene como objetivo “Proponer una
metodología de diseño conceptual de sistemas automatizados de edificaciones”. La metodología propuesta fue
aplicada al diseño del sistema automatizado del Laboratorio de Servicios Tecnológicos (LST) del Centro de Electricidad
y Automatización Industrial CEAI – SENA y su implementación constituye en un modelo de referencia
para que los demás centros de formación del SENA la apliquen con el fin de mejorar las condiciones de seguridad,
confort y gestión energética en sus instalaciones
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.