Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activación química con H3PO4. Caracterización y evaluación de la capacidad de absorción de fenol desde solución acuosa.
Contenido principal del artículo
Se obtuvo carbón activado granular a partir de cáscara de semillas de eucalipto (Eucalyptus globulus Labill), por el método de activación química empleando como agente activante ácido fosfórico, a dos diferentes concentraciones; 30 y 80 % V/V, luego las muestras fueron carbonizadas en atmósfera de nitrógeno a una temperatura de 600 °C por un tiempo de dos horas, posteriormente los carbones fueron lavados con agua destilada y secados a 90 ºC durante 24 horas. Los carbones se caracterizaron mediante fisisorción de N2 a 77 K, se determinó la superficie específica aparente de los dos carbones por el método B.E.T., donde se obtienen valores de 2009 y 1027 m2 g-1, también se emplea la ecuación Dubinin-Radushkevich para obtener el volumen de microporo donde se reportan valores de 0.65 y 0.32 cm3 g-1. Mediante el método Bohem se estableció que las muestras de carbón obtenidas son de carácter ácido ya que el contenido de sitios ácidos es mayor que el contenido de sitios básicos, además los carbones presentan valores para pH en el punto de carga cero (pHPCC) que varían entre 5.66 y 6.10 confirmando su carácter ácido. Se determinan las interacciones energéticas de los sólidos frente a soluciones de HCl y NaOH, mediante calorimetría de inmersión, encontrando gran correlación con el contenido de grupos ácidos y básicos de las muestras. Finalmente se evalúa la capacidad de adsorción de los carbones obtenidos empleando como adsórbato fenol desde solución acuosa, donde se evidencia gran capacidad de adsorción de los dos carbones debido a las amplias áreas superficiales y la química superficial encontradas en las muestras.
- Ana M. Carvajal-Bernal, Fernando Gómez, Liliana Giraldo, Juan C. Moreno- Piraján, Modificación química de carbones activados y su efecto en la adsorción de compuestos fenólicos , Ingeniería y Competitividad: Vol. 17 Núm. 1 (2015): Revista Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).