Modificación química de carbones activados y su efecto en la adsorción de compuestos fenólicos
Contenido principal del artículo
En este trabajo se impregnaron dos carbones activados comerciales, uno granular y otro pelletizado, con soluciones
acuosas de ácido fosfórico (H3PO4), e hidróxido de potasio (KOH) en concentraciones de 60% p/p en condiciones
de temperatura moderada (18°C). Se observó que la impregnación con ácido fosfórico produce un aumento en la
capacidad de adsorción de 2,4-dinitrofenol con respecto a los carbones de partida. La adsorción se determinó a partir
de la elaboración de las isotermas desde solución acuosa de fenol y 2,4-dinitrofenol, y la posterior aplicación de
los modelos de Freundlich, Langmuir, Prausnitz-Radke y Toth de los cuales se obtuvieron los mejores ajustes para
Langmuir en el caso de adsorción de fenol, y Toth para la adsorción de 2,4-dinitrofenol. Los resultados permiten
concluir que la impregnación de los carbones post activación sin un posterior calentamiento, sigue generando
modificaciones en su química superficial y estructura porosa.
- Nelson G. Rincón-Silva, Wandy M. Ramirez-Gomez, Carolina Mojica-Sánchez, Diego A. Blanco-Martínez, Liliana Giraldo, Juan C. Moreno-Piraján, Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activación química con H3PO4. Caracterización y evaluación de la capacidad de absorción de fenol desde solución acuosa. , Ingeniería y Competitividad: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).