Diseño, construcción y control de un simulador sísmico uniaxial tele-operable para modelos estructurales a pequeña escala
Contenido principal del artículo
Este artículo presenta el diseño, construcción y control de un simulador sísmico uniaxial para modelos estructurales de pequeña escala. Inicialmente, el documento muestra el diseño de cada parte del simulador hasta llegar a la construcción de todo el prototipo. Luego, se halla un modelo matemático del simulador utilizando un procedimiento de identificación en el lazo de velocidad que se valida mediante respuesta en frecuencia. A partir del modelo identificado se diseñan los controladores de los lazos de velocidad y posición, que proveen al sistema el desempeño requerido. Finalmente, se presentan varias pruebas para la validación del simulador sísmico y se describe la interfaz de control remota desarrollada en Java®, que permite al usuario definir las señales de excitación, visualizar los registros obtenidos de la prueba y observar el video en línea desde Internet.
- Sebastián Vélez Loaiza, Albert Ortiz, Daniel Gómez, Peter Thomson, Jose Jaime García, Eimar Sandoval, Impresión 3D aplicada al desarrollo de edificios en todo el mundo: una revisión sistemática de la literatura , Ingeniería y Competitividad: Vol. 25 Núm. Suplemento (2023): Edición Especial
- Liliana Fernández-Samacá, José M. Ramírez, Jesús E. Vásquez, Evaluación del impacto del aprendizaje basado en proyectos en cursos de ingeniería utilizando análisis de correspondencias múltiples , Ingeniería y Competitividad: Vol. 15 Núm. 2 (2013): Ingeniería y Competitividad
- helene tischer, Johannio Marulanda, Peter Thomson, Efecto del reforzamiento sismo-resistente sobre el comportamiento dinámico de una edificación afectada por el sismo de Pizarro , Ingeniería y Competitividad: Vol. 8 Núm. 2 (2006)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).