Evaluación del impacto del aprendizaje basado en proyectos en cursos de ingeniería utilizando análisis de correspondencias múltiples
Contenido principal del artículo
Este artículo presenta una experiencia sobre la evaluación del impacto del aprendizaje basado en proyectos en cursosde ingeniería mediante el uso de análisis de correspondencias múltiples y agrupación jerárquica. El enfoque deaprendizaje basado en proyectos se centra en mejorar el desarrollo de competencias transversales como el trabajoen equipo, la resolución de problemas, las habilidades de comunicación y el autoaprendizaje. El impacto se evalúa apartir de los datos de una encuesta enfocada en conocer la opinión de los estudiantes sobre cómo el enfoque PBL (porel término en inglés) favorece el desarrollo de estas competencias. Datos de cursos que utilizan educación tradicionaly de cursos desarrollados con aprendizaje basado en proyectos son comparados a partir de las puntuaciones dadaspor los estudiantes a las preguntas de la encuesta. Los datos corresponden a 13 cursos, de los cuales siete utilizaronaprendizaje basado en proyectos. El análisis estadístico multivariable permite conocer la influencia de los aspectosevaluados durante el desarrollo de las competencias transversales, así como la correlación entre éstos. El artículotambién presenta el diseño de la encuesta y una descripción general del enfoque PBL, el cual fue desarrollado paracursos de sistemas de control.
Descargas
- Horacio A. Coral, José M. Ramírez, Esteban E. Rosero, Peter Thomson, Daniel Gómez, Johannio Marulanda, Diseño, construcción y control de un simulador sísmico uniaxial tele-operable para modelos estructurales a pequeña escala , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 12 Núm. 2 (2010)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.