Una evaluación crítica de sistemas de buses de transporte masivo en Colombia
Contenido principal del artículo
Un gran número de ciudades en el mundo y en América Latina están desarrollando en la actualidad proyectos de transporte masivo con base en el modelo y la experiencia colombiana del sistema de transporte rápido en bus (BRT, bus rapid tránsit), el TransMilenio de Bogotá que se caracteriza por el uso de buses articulados de ´plataforma alta´ en carriles exclusivos y estaciones elevadas cerradas. El artículo compara el sistema TransMilenio de BRT con la alternativa del transporte masivo con la tecnología de buses de ´piso bajo´. Muestra las deficiencias serias del modelo TransMilenio para los pasajeros: el sistema es relativamente lento, muy costoso, produce exclusión social y no contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El artículo se basa principalmente en las experiencias de Bogotá y Santiago de Cali, Colombia.
- Rolf Moller, Una Propuesta de Mejoramiento del Transporte Público Colectivo en Santiago de Cali , Ingeniería y Competitividad: Vol. 3 Núm. 1 (2001)
- Rolf Moller, ¿Cómo crear condiciones para la movilidad segura de peatones y ciclistas en Santiago de Cali? , Ingeniería y Competitividad: Vol. 4 Núm. 1 (2002)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).