Cristalizacion de zeolitas Na-A y Na-X bajas en sílice a partir de la transformación de caolín y obsidiana por fusión alcalina
Contenido principal del artículo
En el presente estudio se llevó a cabo la síntesis de zeolitas Na-A y Na-X a partir de caolín y obsidiana,respectivamente, siguiendo el método de fusión alcalina. Los materiales de partida fueron activadoshidrotérmicamente con NaOH para sintetizar productos de alta pureza. La transformación de los materiales departida en zeolitas ha sido evaluada por técnicas de difracción de rayos X de polvo, microscopia electrónica debarrido y espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier para dilucidar el proceso de cristalización dezeolitas. El uso de materiales de bajo coste en la síntesis de zeolitas se ha convertido en un área de gran interése investigación, desempeñando un papel activo en la promoción de los avances tecnológicos, la investigacióny transferencia de tecnología relacionados con la producción de materiales zeolíticos en condicionesexperimentales controladas.
Descargas
- Erich Caballero, Wilson Sánchez, Carlos A. Ríos, Síntesis de geopolímeros a partir de la activación alcalina de residuos de minería del oro , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 16 Núm. 1 (2014)
- Carlos Alberto Ríos, Craig D. Williams, Clive L. Roberts, Zeolitas a base de cenizas volantes del Reino Unido como adsorbentes para la remoción de metales pesados y amonio a partir de soluciones contaminadas artificialmente , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 12 Núm. 1 (2010)
- Carlos A. Ríos, Craig D. Williams, Clive L. Roberts, Zeolitizacion de materiales geologicos y residuales a bajas temperaturas en soluciones de KOH , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 11 Núm. 2 (2009)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.