Efecto del contenido de BaSO y DEAEA 4 sobre las propiedades reológicas de cementos óseos para vertebroplastia
Vertebroplastia Cementos óseos PMMA Sulfato de bario Inyectabilidad
Contenido principal del artículo
En este trabajo se estudió el efecto del contenido de sulfato de bario (BaSO ) y del acrilato del 2-dietilamino etilo 4(DEAEA) sobre el comportamiento reológico (inyectabilidad y viscosidad) de cementos óseos acrílicos, empleandopara esto un diseño experimental con gráficos de superficies de respuesta y de contorno. Los resultados mostraronque un aumento en el contenido de BaSO produce una disminución de la viscosidad y un aumento de la 4inyectabilidad del cemento óseo en estado fresco; en contraste, el DEAEA solo parece tener un ligero efecto sobre lainyectabilidad del mismo. La formulación con 4 % de DEAEA y 30 % de BaSO resultó tener las mejores propiedades 4reológicas para su posible aplicación en vertebroplastia percutánea (VPP), por lo que esta formulación fuecaracterizada fisicoquímica y mecánicamente; los resultados obtenidos en estos análisis fueron comparados con elcemento óseo comercial Zimmer Dough.
1.
Valencia ME, Mina JH, Zuluaga F, Cauich-Rodríguez JV, Cervantes-Uc JM. Efecto del contenido de BaSO y DEAEA 4 sobre las propiedades reológicas de cementos óseos para vertebroplastia. inycomp [Internet]. 15 de enero de 2013 [citado 31 de mayo de 2023];14(1):51-62. Disponible en: https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/2638
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
- Jose H. Mina, Alex Valadez, Pedro J. Herrera Franco, Tanit Toledano, Influencia del tiempo de almacenamiento en las propiedades estructurales de un almidón termoplástico de yuca (TPS) , INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD: Vol. 11 Núm. 2 (2009)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. A partir del volumen 22 número 1 (2020), la revista adopta la licencia CC BY-NC-SA 4.0.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.