Influencia del tiempo de almacenamiento en las propiedades estructurales de un almidón termoplástico de yuca (TPS)
Contenido principal del artículo
En este trabajo se estudia el cambio temporal en las propiedades estructurales de un almidón termoplástico de yuca (TPS). Las muestras se secaron a 60 ºC por 12 horas y se almacenaron en un desecador a 25ºC y 54% de humedad relativa. Se evaluaron las propiedades mecánicas y fisicoquímicas del material a diferentes tiempos. Con el proceso de plastificación del almidón se generó una masa predominantemente amorfa evidenciada por SEM, XRD y FTIR. Así mismo, con XRD se revelan vestigios de cristalinidad residual tipo C y la formación de una nueva fase cristalina tipo VH , debida a la orientación inducida con la plastificación. Iniciando el acondicionamiento, la resistencia a tensión disminuye y la deformación aumenta, mientras que en una etapa posterior el comportamiento del material se invierte. Durante todo el almacenamiento hay aumentos graduales del índice de cristalinidad, determinado por la razón de alturas deel acondicionamiento, la resistencia a tensión disminuye y la deformación aumenta, mientras que en una etapa posterior el comportamiento del material se invierte. Durante todo el almacenamiento hay aumentos graduales del índice de cristalinidad, determinado por la razón de alturas de las bandas FTIR (1047 y 1022 cm-1) asociadas a componentes cristalinos y amorfos del TPS. Los resultados sugieren que simultáneamente coexisten dos procesos opuestos: la re-cristalización (retrogradación) que rigidiza el material y la plastificación que lo ablanda, predominando este último mecanismo a edades cortas e invirtiéndose para tiempos mayores.
- Mayra E. Valencia, José H. Mina, Fabio Zuluaga, Juan V. Cauich-Rodríguez, José M. Cervantes-Uc, Efecto del contenido de BaSO y DEAEA 4 sobre las propiedades reológicas de cementos óseos para vertebroplastia , Ingeniería y Competitividad: Vol. 14 Núm. 1 (2012): Ingeniería y Competitividad
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
Los artículos serán publicados bajo la licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-SA (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).